Ahorro e Inversión
Planes de Pensiones y Previsión
Planifica tu futuro hoy. Invierte en tranquilidad para tu retiro. Elige un plan de pensiones según tu edad, perfil de riesgo o el tipo de activo en el que invierte tu plan.

Simulador de Planes de Pensiones y Previsión
Responde 5 preguntas para conocer el plan que más se adapta a ti.
Preguntas frecuentes sobre Planes de Pensiones
Según tu edad
La estrategia de inversión de un plan de pensiones debe estar adaptada a tus necesidades según el tiempo que quede para tu jubilación. Para ahorrar con el mismo plan de pensiones hasta el momento de tu jubilación, cuentas con la Gama Mi Proyecto Santander ASG.
Esta gama de planes de pensiones utiliza una estrategia de ciclo de vida. Esto significa que cada plan tiene un nivel de riesgo inicial en función de la edad y el horizonte de inversión hasta el momento de la jubilación. Con el paso del tiempo, se va reduciendo la exposición a los activos de riesgo y aumentando la inversión en renta fija.
Según el riesgo que quieras asumir
Para que puedas elegir un plan de pensiones de acuerdo al riesgo que estés dispuesto a asumir cuentas con la Gama Mi Plan Santander.
Tú solo deberás decidir entre tres niveles de riesgo. A partir de esto, un equipo de expertos invertirá tus ahorros en distintos porcentajes de renta fija y variable, de acuerdo a lo que hayas escogido.
Según lo que quieres para tu jubilación
Con el Simulador de Planes descubre cuánto debes aportar mensualmente para la alcanzar los ingresos que deseas en el momento de tu jubilación.
A través de 5 preguntas, sabrás cuánto necesitas ahorrar mes a mes para que los ingresos de tu jubilación sean los que imaginas y cuál será el ahorro fiscal hasta tu jubilación teniendo en cuenta que los planes de pensiones están expuestos a las fluctuaciones en los precios del mercado y de otras variables, por lo que no puede asegurarse la recuperación del capital inicial invertido.
Con un mínimo garantizado
Si quieres contar con un interés mínimo garantizado que no dependa de las fluctuaciones de los mercados, tu mejor opción son los Planes de Previsión Asegurados2.
Los Planes de Previsión Asegurados (PPAs) son seguros de ahorro, como garantizan una rentabilidad mínima serán los más adecuados para ti si tienes un perfil conservador.
2. Las movilizaciones y rescates en caso de desempleo de larga duración y enfermedad grave, se realizan a valor de mercado de las inversiones afectas.
Las aportaciones que se realicen a planes de pensiones suponen una reducción directa en la base imponible general en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Dichas aportaciones tienen como límite anual:
- Para el titular, el menor importe entre 1.500 € y el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas. Esta cantidad se verá incrementada en 8.500 € siempre que provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior a las cantidades que resulten del siguiente cuadro en función del importe anual de la contribución empresarial.
- No obstante, se aplicará el coeficiente 1 cuando el trabajador obtenga en el ejercicio rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000 € procedentes de la empresa que realiza la contribución, quien deberá comunicarlo a la entidad gestora o aseguradora del plan de pensiones.
- En el caso de autónomos, además del límite individual de hasta 1.500 €, existe un límite de aportación y deducción por sus aportaciones a los nuevos Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) de 4.250 euros. Así, si eres autónomo el límite es de 5.750 €, como resultado de sumar los planes individuales y de empleo.
- A favor del cónyuge, siempre que este tenga unos rendimientos netos del trabajo y actividades económicas inferiores a 8.000 €, será de 1.000 € anuales. No estarán sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Para personas con alguna discapacidad, incluyendo las realizadas por ella misma, tienen un límite anual de 24.250 €. En el caso de aportaciones a planes de pensiones a favor de personas con discapacidad con las que exista relación de parentesco o tutoría, el límite es 10.000 €.
En el caso de que se exceda el límite fiscal, el exceso podrá reducir la base imponible de los siguientes cinco ejercicios con el límite que proceda.
Además, no perdemos esta ventaja fiscal. Tras la jubilación, podemos seguir aportando al plan de pensiones y desgravar dichas aportaciones, en el supuesto en el que se cumplan determinados requisitos.
Las prestaciones, con carácter general, se pueden rescatar en forma de capital (de una vez) o en renta (seleccionando el importe o el plazo), tributan integrándose en la base imponible del IRPF al 100% como rendimiento del trabajo.
La cantidad percibida en capital podrá reducirse un 40% para aportaciones previas a 2007, bajo determinadas condiciones y en función de la contingencia acaecida. Legalmente se establece un plazo para aplicar dicha reducción en función de la fecha de jubilación.
Se pueden realizar traspasos entre planes de pensiones sin tributación.
Fiscalidad aplicable a territorio común, para los territorios forales de Navarra y País Vasco se aplicará su fiscalidad propia vigente en cada momento.
Todo lo expuesto anteriormente tiene carácter informativo, respecto a la fiscalidad vigente a 1 de enero de 2023, y no constituye asesoramiento fiscal.
Los planes de pensiones solo se pueden rescatar en determinadas contingencias y supuestos, ya que el objetivo del ahorro invertido en estos productos es ahorrar para la jubilación:
- Si te has jubilado.
- Si sufres una incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez.
- Si falleces.
- Si tienes dependencia severa o gran dependencia.
- Si sufres una enfermedad grave propia o de familiares directos.
- Si eres desempleado de larga duración.
Es posible recuperar, con carácter general, los derechos económicos a partir del 10º año a contar desde la realización de la primera aportación en un plan de pensiones.
SUPERVISIÓN
Una alternativa de inversión fiable.
Los clientes y sus productos contratados están sometidos al control de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), el organismo público que supervisa los planes de pensiones.
Asimismo, la sociedad gestora realiza a diario el control de la gestión y los riesgos, emitiendo un informe periódico de gestión.
TRANSPARENCIA
Desde el principio contarás con toda la información necesaria recogida en el documento de Datos Fundamentales para el Partícipe, la ficha de producto, las Especificaciones de los Planes, así como los informes financieros de los fondos de pensiones. En estos documentos encontrarás todos los datos para comprender de forma clara y sencilla el plan de pensiones en el que invertirás tu patrimonio.
PLANIFICACIÓN
Con los planes de pensiones puedes planificar una estrategia de ahorro a largo plazo, estableciendo un plan de aportaciones periódicas que te ayude a ahorrar poco a poco cantidades pequeñas, más cómodamente que una vez al año con un importe mucho mayor.
DIVERSIFICACIÓN
Todas las categorías de productos tienen diferentes objetivos de inversión. Esto nos permite diversificar nuestro ahorro y elegir el que más se ajusta a nuestras necesidades:
- Planes de pensiones de ciclo de vida que ajustan las inversiones de forma automática en función de nuestra edad.
- Planes de pensiones perfilados que nos ofrecen una inversión diversificada en función de nuestro perfil de riesgo.
GESTIÓN PROFESIONAL
Un gran equipo de profesionales toma las decisiones oportunas en línea con la política de inversión de cada plan siguiendo los criterios de riesgo establecidos. Nuestra gestora, altamente cualificada, es Santander Pensiones (http://www.santanderassetmanagement.es).
El patrimonio de los planes de pensiones y de los planes de previsión de las EPSV, están expuestos a las fluctuaciones en los precios del mercado y de otras variables, por lo que no puede asegurarse la recuperación del capital inicial invertido.
Preguntas frecuentes sobre Planes de Previsión
Las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) son un tipo de entidad jurídica propia del País Vasco que permiten a sus asociados ahorrar para su jubilación, de forma voluntaria, a través de Planes de Previsión.
Las EPSV y, por tanto, los planes de previsión están bajo el control y la supervisión del Gobierno vasco.
A la hora de elegir planes de previsión de una EPSV puedes seguir estos criterios:
- Según tu edad: elige planes de previsión que sigan la estrategia del ciclo de vida, es decir, aquellos que reducen el riesgo de la inversión según se acerca la edad de jubilación, como, por ejemplo, la gama Mi Proyecto Santander ASG.
- Según el riesgo que quieras asumir: existen planes de previsión que combinan diferentes activos de renta fija y variable como una forma de diversificar tu inversión. Así, tú solo tendrás que elegir cuánto riesgo quieres asumir y un equipo de expertos realizará la selección de activos. En el caso de Mi Plan Santander tienes tres niveles de riesgo.
- Según el tipo de activo: si quieres ahorrar para tu jubilación en planes de previsión que invierten principalmente en un tipo de activo específico, también puedes hacerlo. Descubre estos de renta fija y estos de renta variable.
Las aportaciones que se realicen a planes de previsión suponen una reducción directa en la base imponible en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Dichas aportaciones tienen como límite anual:
- Para el socio, el límite de reducción es de 5.000 € por aportaciones propias y de 8.000 € cuando dichas aportaciones correspondan a contribuciones empresariales, con un límite conjunto de 12.000 €.
- A favor del cónyuge, siempre que este último obtenga rentas a integrar en la base imponible general inferiores a 8.000 € anuales, 2.400 € anuales. No estarán sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Para personas con alguna discapacidad, incluyendo las realizadas por ella misma, tienen un límite anual de 24.250 €. En el caso de aportaciones a planes de pensiones a favor de personas con discapacidad con las que exista relación de parentesco o tutoría, el límite es de 8.000 €.
En el caso de que se exceda el límite fiscal, el exceso podrá reducir la base imponible de los siguientes cinco ejercicios con el mismo límite.
Una vez alcanzada la jubilación, no es posible aplicar la reducción a partir del inicio del periodo impositivo siguiente a hallarse en situación de jubilación.
Las prestaciones, con carácter general, se pueden rescatar en forma de capital (de una vez) o en renta (seleccionando el importe o el plazo), tributan integrándose en la base imponible del IRPF como rendimiento del trabajo.
- Si se perciben en forma de Capital (de una vez) tienen de una reducción del 40%, la primera percepción con un máximo de hasta 300.000 €.
- Si se perciben en forma de Renta, se integran en la base imponible general con el 100% de su importe.
Se pueden realizar traspasos entre planes de previsión sin tributación, bajo determinadas condiciones.
Esta fiscalidad es aplicable al territorio foral vasco.
Todo lo expuesto anteriormente tiene carácter informativo, respecto a la fiscalidad vigente a 1 de enero de 2023, y no constituye asesoramiento fiscal.
Los planes de previsión solo se pueden rescatar en determinadas contingencias y supuestos, ya que el objetivo del ahorro invertido en estos productos es ahorrar para la jubilación:
- Si te has jubilado.
- Si sufres una incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez.
- Si falleces.
- Si tienes dependencia severa o gran dependencia.
- Si sufres una enfermedad grave propia o de familiares directos.
- Si eres desempleado de larga duración.
En las EPSV individuales es posible recuperar, con carácter general, los derechos económicos a partir del 10º año a contar desde la realización de la primera aportación en una EPSV.
Planes de Pensiones:
Entidad Gestora: Santander Pensiones, S.A. EGFP; Entidad Depositaria: Caceis Bank Spain S.A., S.A.; Entidad promotora: Banco Santander, S.A. Tienes a tu disposición el DDFP (Documento de Datos Fundamentales para el Partícipe), así como toda la información detallada en materia de Sostenibilidad, en www.santanderassetmanagement.es. Los planes de pensiones son productos que dependen de las fluctuaciones en los precios del mercado y de otras variables, por lo que el plan no garantiza rentabilidad alguna.
EPSV:
Entidad Gestora: Santander Pensiones, S.A. EGFP; Entidad Depositaria: Caceis Bank Spain S.A.; Entidad promotora: Banco Santander, S.A. Tienes a tu disposición Documento de Información Previa (DIP) de los planes de previsión de la EPSV en www.bancosantander.es y www.santanderassetmanagement.es. Los planes de previsión son productos que dependen de las fluctuaciones en los precios del mercado. El patrimonio de los planes de previsión de las EPSV, están expuestos a las fluctuaciones en los precios del mercado y de otras variables. El valor de los activos puede tanto subir como bajar, por lo que no puede asegurarse la recuperación del capital inicial invertido y de otras variables, por lo que el plan no garantiza rentabilidad alguna.
1. Promoción válida del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025 incluidos. Podrá participar en la presente promoción toda persona que se adhiera mediante la firma del correspondiente boletín de adhesión, las condiciones y requisitos para la obtención de las correspondientes bonificaciones. Las Bonificaciones del 6% son para importe igual o superior a 100.000 euros condicionadas a una permanencia de 8 años para obtener la bonificación por traspasar tu Plan de Pensiones. Las Bonificaciones del 4% son para importe igual o superior a 100.000 euros condicionadas a una permanencia de 5 años para obtener la bonificación por traspasar tu Plan de Pensiones. Solo serán válidos los traspasos procedentes de entidades ajenas al Grupo Santander. Promoción aplicable a planes de pensiones cuyo promotor y comercializador sea Banco Santander S.A. Importe sujeto a la retención fiscal correspondiente en cada momento. Consulta las bases legales de la promoción aquí.
2. Seguro mediado por Santander Mediación Operador de Banca-Seguros Vinculado S.A., NIF A28360311, a través de su red de distribución Banco Santander S.A. Operador inscrito en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con nº OV-0042. Responsabilidad civil y capacidad financiera cubiertas según legislación vigente. Compañía Aseguradora: Santander Seguros y Reaseguros Compañía Aseguradora, S.A. Consulte las Compañías Aseguradoras con las que el Operador mantiene un Contrato de Agencia para la distribución de productos de seguro en www.santandermediacionobsv.com. Más información en www.santanderseguros.es.
Conectados, siempre
Si tú también piensas que primero están las personas y luego todo lo demás, y que ser digital no es un fin sino un medio, estamos conectados. Cuando quieras. Como quieras. Donde quieras.
Tu banco siempre está contigo
Contacta con tu gestor por teléfono, email o chat. Concierta citas presenciales, o utiliza el asistente para resolver dudas y aprende a realizar operaciones a través de vídeos.


Plataforma de inversión
Opera en bolsa y consulta tus inversiones. Simula y compara con herramientas de análisis. Una amplia gama de fondos de inversión, valores, productos de renta fija y mucho más que podrás contratar online.
Tus inversiones a un clic
Consulta, estudia y gestiona tus fondos de inversión, planes de pensiones, cuentas de valores e inversiones en Bolsa.

Banca Online
Disfruta de de tu banco estés donde estés
Haz un seguimiento de tus ahorros e inversiones desde tu teléfono móvil. No pierdas ni un detalle de tus finanzas estés donde estés.