Z7_3OKIGJ82O0CQ50Q3F6VQMODE12
Z7_3OKIGJ82O0CQ50Q3F6VQMODE11

Todo lo que debes saber sobre tu tarjeta de crédito revolving

  • ¿Qué es y cómo funciona una tarjeta de crédito revolving?

  • Una tarjeta “revolving” o de crédito revolvente, es un tipo de tarjeta de crédito de duración indefinida o de duración definida prorrogable de forma automática, en el que el crédito dispuesto no se satisface en su totalidad al final del período de liquidación pactado. Es decir, que el titular de la tarjeta puede disponer hasta el límite del crédito sin tener que abonar la totalidad de lo dispuesto a fin de mes o en un plazo determinado, sino que se permite reembolsarlo de forma aplazada mediante el pago de cuotas periódicas, pagando un tipo de interés (TIN). Con cada cuota pagada, el crédito disponible de tu tarjeta se actualiza en la cantidad de deuda que hayas amortizado, es decir, puedes volver a disponer del importe de capital que amortizas en cada cuota.
  • ¿Qué ventajas tiene este tipo de tarjeta?

  • El beneficio principal es la flexibilidad de pago que te ofrece la tarjeta, ya que, puedes decidir cuánto pagar cada mes, siempre dentro de los límites mínimos que establece el contrato para evitar una duración excesiva de la deuda. Con las tarjetas de crédito “revolving” de Santander, podrás escoger pagar tu cuota como una cantidad fija, o bien, como un porcentaje sobre el saldo dispuesto, y modificarlo en cualquier momento durante la vigencia de tu contrato de tarjeta para adecuarlo a tu conveniencia.
  • ¿Las tarjetas de crédito Santander son tarjetas “revolving”?

  • Las tarjetas de crédito Santander se contratan de manera indefinida, en modo de pago “pago total mensual” o “fin de mes”, es decir, que el reembolso del crédito dispuesto se produce al final del período de liquidación, no tienen el modo “revolving” activado. El contrato de tarjeta de crédito Santander prevé que, en cualquier momento, a tu conveniencia, puedas modificar tu forma de pago, y decidir pagar el crédito dispuesto mediante cuotas periódicas pagando un tipo de interés (TIN), con un límite mínimo para evitar una duración excesiva de la deuda.
  • ¿Qué pasa si elijo una cuota demasiado baja?

  • Si eliges una cuota demasiado baja, lo que puede ocurrir es que tu deuda se alargue en el tiempo ya que la cuota mensual se destinará mayormente al pago de intereses y comisiones mientras que se destinará una cantidad más reducida a la amortización del capital. Por eso los contratos de tarjeta de crédito Santander prevén un importe mínimo de cuota, para evitar la prolongación excesiva de la deuda y sus costes. Puedes utilizar el simulador de tarjetas de Banco de España para comparar cómo cambia el plazo y los intereses a pagar con distintas cuotas.
  • ¿Cómo puedo modificar la forma de pago?

  • Desde la App o Banca Online y en tu Oficina puedes elegir la opción de pago aplazado de cuota fija (revolving), o de pago aplazado de porcentaje sobre el saldo dispuesto (revolving), que más se acomode a tus necesidades; recuerda que puedes utilizar el simulador de tarjetas de Banco de España para ayudarte a decidir cuál es tu cuota idónea. Podrás volver a la modalidad de “Pago total mensual” cuando lo estimes conveniente.
  • ¿Qué otras formas de aplazar la deuda puedo activar con mi tarjeta de crédito Santander?

  • Tanto si tienes la modalidad de “pago total mensual” como modalidad de pago “revolving”, tu contrato de tarjeta podrá contener otras formas de aplazamiento como “Paga en 3”“Fraccionar Compra”, en ambas opciones, podrás acordar fraccionar el pago de una compra o varias, incluso movimientos de cuenta como recibos domiciliados, hasta un número máximo de plazos y al precio indicado en el contrato de tarjeta.
  • ¿Cuál es el importe de crédito máximo que puedo utilizar con mi tarjeta de crédito?

  • El importe de crédito máximo que puedes utilizar con tu tarjeta es el límite de crédito concedido en tu contrato de tarjeta de crédito.
  • ¿Qué es el crédito dispuesto?

  • El crédito dispuesto corresponde al importe que has consumido realizando operaciones de pago con tu tarjeta, y que aún no has amortizado.
  • ¿Qué es el TIN en una tarjeta de crédito?

  • El TIN o Tipo de Interés Nominal en una tarjeta de crédito, es el precio que pagas a cambio de disponer del importe del crédito de tu tarjeta, que se encuentra recogido en tu contrato de crédito.
  • ¿Qué es la TAE en una tarjeta de crédito?

  • La TAE incluye el TIN, más los gastos y comisiones asociados a la tarjeta, conforme a lo indicado en el contrato de crédito. La TAE te permite comparar de manera análoga distintas ofertas de un producto.
  • ¿Para qué puedo utilizar la tarjeta de crédito?

  • La tarjeta se puede utilizar para pagar en comercios, tanto físicos como online. También puedes retirar efectivo de cajeros automáticos y transferir cantidades desde tu tarjeta a la cuenta corriente asociada.
  • ¿Cuál es la cuota mínima a pagar en mi tarjeta de crédito revolving?

  • En el caso de las tarjetas de crédito que además de las modalidades de pago aplazado revolving, permiten la modalidad de Pago Total Mensual, la cuota mínima mensual a pagar será de 25 € o del 3% del saldo dispuesto, los intereses devengados en ese periodo, las comisiones, el saldo dispuesto que exceda el límite y las cuotas de “Fraccionar Compra” correspondientes.
  • ¿Cuál es el plazo habitual en el que se amortiza un crédito?

  • El plazo depende del importe de crédito dispuesto y la cuota mensual seleccionada. Recuerda que, cuanto más reducida sea la cuota que pactes con el Banco, más se alargará el plazo de amortización del crédito. Accede al simulador de tarjetas del Banco de España para más información.
  • ¿Es posible reembolsar el crédito anticipadamente?

  • Sí, es posible a través de la App o de la web o en nuestras Oficinas. Debes tener en cuenta que, dependiendo del tipo de tarjeta, la amortización anticipada puede conllevar costes. Estos costes se reflejan tanto en la información precontractual “Información Normalizada Europea” (INE), como en el contrato, y te informaremos de ellos antes de efectuar la operación.
  • ¿Dónde puedo consultar los precios habitualmente aplicados a la tarjeta de crédito?

  • Puedes acceder a información sobre comisiones y tipos de interés practicados y ofertados en los servicios bancarios (Anejo 1) en el Tablón de Anuncios de la web.
  • ¿Existe algún coste en caso de pagos atrasados?

  • Los pagos atrasados conllevan el pago de intereses de demora y de un importe de 49,00€ por gastos de comunicación y de gestión de cobro de posiciones deudoras.

    Estos gastos obedecen a los costes en que el Banco incurre al realizar la comunicación y los propios de la gestión de cobro, así como al perjuicio que el Banco sufre por el tratamiento contable del impago. Los gastos se devengarán, liquidarán y deberán ser pagados una sola vez, por cada cantidad vencida y reclamada.
  • ¿Cuáles son mis obligaciones como titular de la tarjeta de crédito?

  • Recibida la tarjeta, de uso intransferible a terceros, deberás emplear la debida diligencia en la conservación y custodia de esta, de las credenciales de seguridad, así como de cualquier dispositivo que permita utilizar la tarjeta, como puede ser dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. Además, tendrás que utilizarlo de acuerdo con las condiciones establecidas en la documentación precontractual y contractual, y a tomar las medidas a tu alcance a fin de proteger los elementos de seguridad de que vaya provista. Evita escribir el número secreto, clave, contraseña o cualquier medida de seguridad establecida para su uso, de forma inteligible o accesible para un tercero, ni anotarlo en la tarjeta ni en cualquier otro documento que conserves o transportes con esta.

    Cuando tengas conocimiento de la ejecución incorrecta o no autorizada de una operación de pago realizada con la tarjeta, deberás comunicarlo sin tardanza injustificada al Banco.

    También deberás notificar al Banco, sin demora indebida en cuanto tenga conocimiento del hecho acaecido, el extravío, sustracción o apropiación indebida de la tarjeta, claves o del número secreto, o el conocimiento de éste por un tercero, así como cualquier irregularidad que pudiera producirse.
  • ¿Puedo desistir del contrato una vez firmado? ¿Y cuál es la duración del contrato?

  • Sí. Tienes 14 días naturales contados a partir de la formalización del contrato de tarjeta para desistir del contrato, sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna.

    Teniendo en cuenta que el contrato de crédito es de duración indefinida, podrás solicitar la cancelación del contrato en cualquier momento. Una vez solicitado el desistimiento o la cancelación del contrato, el Banco cumplirá la orden de resolución del contrato en el plazo máximo de 24h.

    Igualmente, el Banco podrá modificar o resolver el contrato en cualquier momento preavisándole por escrito con, al menos, 2 meses de antelación. Resuelto el contrato, tendrás que reembolsar al Banco de inmediato el importe de la deuda y los gastos producidos pendientes de pago, así como a la devolución de la tarjeta principal y las adicionales, en su caso.
Z7_3OKIGJ82O8AI60QJOKSA8B1Q05

Te puede interesar

×
${loading}
×