Fondos de inversión
Santander Small Caps España, F.I.
Para clientes que quieren invertir en bolsa española.
¿A quién va dirigido?
Inversores con conocimientos financieros básicos.
Horizonte temporal
Al menos 3 años.
Tipo de fondo
Es un fondo de Renta Variable Euro, que invierte como mínimo el 75% en renta variable españolas de pequeñas y medianas empresas.
Un fondo para invertir en acciones
Fondo que invierte en pequeñas y medianas empresas cotizadas españolas. Buscando compañías con elementos diferenciales en sus negocios y de capitalización media/baja (entre 15 y 3.000 millones de euros).
Oportunidades para el inversor
El equipo gestor acumula una dilatada experiencia en la gestión de fondos small caps, con un extenso conocimiento de la industria española de pequeñas y medianas empresas.
Características del Fondo Santander Small Caps España, F.I.
- Invierte como mínimo un 75% en Renta Variable Euro, con exposición en valores de capitalización media/baja. De la cual, al menos el 90% estará invertido en compañías españolas y el resto se invertirá en valores.
- El riesgo divisa del fondo será como máximo del 30% de la exposición total.
- Fondo inscrito en el registro de la CNMV con el número 3085.
- Puedes consultar el Folleto, el documento de datos fundamentales(DDF) y la ficha completa de Santander Small Caps España, F.I.
Clases de participación del fondo
Consulta la información sobre costes, gastos e incentivos para cada clase del fondo en el respectivo documento que se incluye en la tabla superior. Los costes y gastos que finalmente se soporten (incluidos los que puedan derivarse de cambios de divisa) dependerán de sus circunstancias personales.
¿Qué riesgos implica invertir en estos fondos?
Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y de otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.
En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:
De crédito:
Debido a la calidad de los activos en los que invierte, así como de sus emisores. Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a los pagos.
De mercado:
Es la posibilidad de que los instrumentos financieros coticen o tengan un valor por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:
- Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.
- Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.
- Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.
- Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.
- Riesgo de concentración geográfica o sectorial: la concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.
De inversión e instrumentos financieros derivados:
La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos
De liquidez:
Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.
De sostenibilidad:
Estos riesgos corresponden a eventos o condiciones medioambientales, sociales o de gobernanza. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica.
Los fondos de inversión implican determinados riesgos (de mercado, de crédito, de liquidez, de divisa, de tipo de interés, de sostenibilidad, etc.), por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión. Los riesgos se detallan en el Folleto y en el Documento de Datos Fundamentales para el inversor (DDF) del fondo.
Antes de tomar una decisión de inversión, debe consultar el Folleto y el DDF del fondo, disponibles tanto en el organismo supervisor correspondiente, como en la web de la entidad gestora del mismo (www.santanderassetmanagement.es).
La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas las características u objetivos del fondo descritos en su Folleto y en su DDF. La inversión promocionada se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de inversión, y no en un determinado activo subyacente. Los resultados anteriores no son un indicador fiable de resultados futuros y si el fondo está denominado en divisa distinta de euro su rendimiento puede incrementarse o disminuir en función de las fluctuaciones monetarias. La tributación de los rendimientos obtenidos por las inversiones dependerá de la legislación fiscal aplicable a su situación personal y puede variar en el futuro. Entidad Gestora: SANTANDER ASSET MANAGEMENT, S.A., S.G.I.I.C., registrada en la CNMV con el número 12. Entidad Depositaria: CACEIS BANK SPAIN, S.A., registrada en la CNMV con el número 238. Entidad Comercializadora: BANCO SANTANDER, S.A., registrada en la CNMV con el número 49. Esto es una comunicación publicitaria y su finalidad es comercial. No es información contractual, ni información exigida por ninguna disposición legislativa, ni deberá ser considerada como recomendación de inversión ni asesoramiento de ninguna clase, y no es suficiente para tomar una decisión de inversión. © BANCO SANTANDER, S.A. Reservados todos los derechos – Domicilio Social: Paseo de Pereda, 9-12. SANTANDER. NIF A-39000013.
Santander Small Caps España, F.I.
- Con horizonte temporal de al menos 3 años.
- Inversión en compañías cotizadas españolas medianas y pequeñas.
- Inversión al menos 75% en renta variable.