FONDO DESTACADO

RENTA FIJA CORTO PLAZO

RENTA FIJA FLOTANTE

FONDOS DE RENTA FIJA

Santander Renta Fija Ahorro, F.I.

Además, en esta página podrás encontrar otros fondos de renta fija.

Para perfiles conservadores

Una opción si estás interesado en diversificar tu inversión en renta fija pública y privada.

Destacado entre nuestros clientes

Este es el fondo más contratado por nuestros clientes entre los fondos de renta fija durante el 2021.

Si eres cliente, contrata tu fondo online

Inversión en depósitos, letras y bonos a corto plazo

Buscan mitigar el riesgo para el inversor al tratarse de fondos que invierten, principalmente, en activos de gran liquidez. La inversión se centra en depósitos, letras y bonos a corto plazo.

Por ello, su contratación suele estar ligada a momentos de incertidumbre económica, puesto que su objetivo pasa por preservar el capital invertido en un plazo inferior a un año.


SANTANDER RENTA FIJA AHORRO, FI

Para ti que tienes un perfil conservador y estás interesado en diversificar tu inversión en renta fija pública y privada, con riesgo acotado y reducido.

  • Fondo de Renta Fija Euro, ofrece generar rentabilidades acordes con los tipos del mercado monetario a través de una cuidada selección de emisiones en un horizonte.
  • Plazo indicativo de la inversión: 1 año.
  • Fondo inscrito en el registro de la CNMV con el número 689.
  • Aquí puedes consultar el Folleto, el DDF y la ficha completa del Fondo Santander Renta Fija Ahorro, FI.
  • La CNMV advierte que este fondo puede invertir un porcentaje del 5% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con un alto riesgo de crédito.

Condiciones comerciales del fondo

Clase Código ISIN Inversión mínima inicial Comisión de gestión Comisión de depósito Valoración del fondo
Clase A ES0105931002 1 participación 0,25%-0,65% anual sobre el patrimonio* 0,05% anual sobre patrimonio D
Clase I ES0105931036 1.000.000 euros 0,25%-0,45% anual sobre el patrimonio* 0,05% anual sobre patrimonio D

*La comisión de gestión efectivamente cobrada podrá ser menor dependiendo de la rentabilidad del fondo en cada momento, con un mínimo del 0,25% anual sobre el patrimonio medio. La comisión de gestión variable efectivamente cobrada se calculará en base a la tabla que se ha publicado mediante Hecho Relevante en la página web de la CNMV (www.cnmv.es).





¿Qué riesgos implica invertir en estos fondos?

Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.

En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:

  • DE CRÉDITO
    Debido a la calidad de los activos en los que invierte, así como de sus emisores. Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a los pagos.

  • DE MERCADO
    Es la posibilidad de que los instrumentos financieros coticen o tengan un valor por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:

    Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.

    Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.

    Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.

    Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.

    Riesgo de concentración geográfica o sectorial: La concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.

  • POR INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
    La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos.

  • DE LIQUIDEZ
    Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.

  • DE SOSTENIBILIDAD
    Estos riesgos corresponden a eventos o condiciones medioambientales, sociales o de gobernanza. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica.

¿Hablamos?

Si quieres más información, acércate a cualquiera de nuestras oficinas.

Inversión que busca hacer frente a cambios en los tipos de interés

La inversión se realiza, fundamentalmente, por el mercado de bonos, tanto públicos como de emisores privados. Este fondo de perfil conservador tiene como objetivo mitigar la posibilidad de que el capital invertido se vea afectado negativamente por subidas de tipos de interés en el mercado europeo.


SANTANDER RENTA FIJA FLOTANTE, FI

Para quienes buscan una inversión a corto plazo, ante un escenario de posibles subidas del Euribor y de la inflación.

  • Fondo de Renta Fija Euro, que invierte al menos un 50% a tipo de interés variable o flotante.
  • Plazo indicativo de la inversión: 1 año.
  • El Fondo de Renta Fija Flotante está inscrito en el registro de la CNMV con el número 5292.
  • Aquí puedes consultar el Folleto, el DDF y la ficha completa del Fondo Santander Renta Fija Flotante, FI
  • La CNMV advierte que este fondo puede invertir un porcentaje del 20% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con un alto riesgo de crédito

Condiciones comerciales del fondo

Clase Código ISIN Inversión mínima inicial Comisión de gestión Comisión de depósito Valoración del fondo
Clase A ES0107943005 1 participación Máxima 0,65% sobre patrimonio medio* 0,05% anual sobre patrimonio Diaria

*La comisión de gestión efectivamente cobrada podrá ser menor dependiendo de la rentabilidad del fondo en cada momento, con un mínimo del 0,25% anual sobre el patrimonio medio. La comisión de gestión variable efectivamente cobrada se calculará en base a la tabla que se ha publicado mediante Hecho Relevante en la página web de la CNMV (www.cnmv.es).





¿Qué riesgos implica invertir en estos fondos?

Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.

En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:

  • DE CRÉDITO
    Debido a la calidad de los activos en los que invierte, así como de sus emisores. Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a los pagos.

  • DE MERCADO
    Es la posibilidad de que los instrumentos financieros coticen o tengan un valor por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:

    Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.

    Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.

    Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.

    Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.

    Riesgo de concentración geográfica o sectorial: La concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.

  • POR INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
    La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos.

  • DE LIQUIDEZ
    Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.

  • DE SOSTENIBILIDAD
    Estos riesgos corresponden a eventos o condiciones medioambientales, sociales o de gobernanza. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica.

¿Hablamos?

Si quieres más información, acércate a cualquiera de nuestras oficinas.

Fondos de Renta Fija

Icon / check Created with Sketch. Destinado a inversores conservadores.

Icon / check Created with Sketch. Dirigido a aquellos que no quieran invertir en bolsa.

Icon / check Created with Sketch. Para quienes desean invertir en múltiples emisores.

Te puede interesar

×
${loading}
×