
Santander Corto Plazo, FI
Fondo que invierte en deuda pública y corporativa, depósitos, pagarés y otros activos de renta fija.
Fondo que invierte en deuda pública y corporativa, depósitos, pagarés y otros activos de renta fija.
Para perfiles conservadores, si estás interesado en invertir en emisiones de deuda pública y corporativa.
Para perfiles conservadores que buscan diversificar su inversión asumiendo un nivel de riesgo medio alto.
Si quieres invertir en bolsa española en un horizonte temporal mayor a 4 años.
Para quienes buscan diversificar su inversión asumiendo un nivel medio alto de riesgo.
Si buscas invertir en megatendencias del futuro: sociedad, tecnología y medio ambiente.
Si buscas invertir en renta fija mediante un fondo con objetivo concreto de rentabilidad conocido, no garantizado, en un plazo determinado.
Para invertir en un amplio abanico de activos de renta fija a corto plazo.
Si quieres invertir en empresas europeas con política de reparto de dividendos estables en el tiempo.
Invierte en compañías europeas comprometidas con el medio ambiente y la sociedad.
Para quienes quieran invertir en deuda pública o privada principalmente española, cuyo objetivo sea la generación de retornos en el medio plazo.
Fondo que invierte en pequeñas y medianas empresas cotizadas españolas, que tengan elementos diferenciales en sus negocios y de capitalización media/baja.
Estos fondos de inversión han sido seleccionados por ser los más contratados entre nuetros clientes, descúbrelos.
|
|
|
Fondos ObjetivoPara ti si tienes un perfil conservador y buscas invertir en renta fija mediante un fondo con objetivo concreto de rentabilidad conocido, no garantizado, en un plazo determinado. |
Santander Gestión Global Equilibrado, F.I.Es el fondo mixto más contratado por nuestros clientes de la Gama Gestión Global. |
Santander Corto Plazo, F.I.Puede invertir en deuda pública, crédito investment grade, depósitos, pagarés y high yield con una duración en torno a 3 a 6 meses. |
Los fondos destacados han sido seleccionados de entre los fondos más contratados del primer semestre en 2024. Fuente: elaboración propia.
Un fondo de inversión es un instrumento de inversión formado por el patrimonio de muchos inversores particulares, en el cual las decisiones de inversión se toman por una entidad gestora, que es quien ostenta la representación y administración del fondo de inversión, al carecer éste de personalidad jurídica.
CONTROL |
GESTIÓN PROFESIONAL |
DIVERSIFICACIÓN |
TRANSPARENCIA |
LIQUIDEZ |
FISCALIDAD |
Invertir en fondos de inversión implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y de otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.
Debido a la calidad de los activos en los que invierte, así como de sus emisores. Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a los pagos.
Es la posibilidad de que los instrumentos financieros coticen o tengan un valor por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:
La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos.
Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.
Estos riesgos corresponden a eventos o condiciones medioambientales, sociales o de gobernanza. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica.
1. El tratamiento fiscal de las inversiones depende de las circunstancias individuales de cada inversor y puede variar en el futuro. En el caso de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), pueden beneficiarse del régimen de diferimiento fiscal sobre los traspasos entre IIC las personas físicas sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que se produzcan de acuerdo a la normativa vigente.
Los fondos de inversión implican determinados riesgos (de mercado, de crédito, de liquidez, de divisa, de tipo de interés, de sostenibilidad, etc.), por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión. Los riesgos se detallan en el Folleto y en el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DDF) del fondo.
Antes de tomar una decisión de inversión, debe consultar el Folleto y el DDF del fondo, disponibles tanto en el organismo supervisor correspondiente, como en la web de la entidad gestora del mismo (www.santanderassetmanagement.es). La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas las características u objetivos del fondo descritos en su Folleto y en su DDF. La inversión promocionada se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de inversión, y no en un determinado activo subyacente. Los resultados anteriores no son un indicador fiable de resultados futuros y si el fondo está denominado en divisa distinta de euro su rendimiento puede incrementarse o disminuir en función de las fluctuaciones monetarias.
La tributación de los rendimientos obtenidos por las inversiones dependerá de la legislación fiscal aplicable a su situación personal y puede variar en el futuro.
Entidad Gestora: SANTANDER ASSET MANAGEMENT, S.A., S.G.I.I.C., registrada en la CNMV con el número 12. Entidad Depositaria: CACEIS BANK SPAIN, S.A., registrada en la CNMV con el número 238. Entidad Comercializadora: BANCO SANTANDER, S.A., registrada en la CNMV con el número 49.
Esto es una comunicación publicitaria y su finalidad es comercial. No es información contractual, ni información exigida por ninguna disposición legislativa, ni deberá ser considerada como recomendación de inversión ni asesoramiento de ninguna clase, y no es suficiente para tomar una decisión de inversión.
© BANCO SANTANDER, S.A. Reservados todos los derechos – Domicilio Social: Paseo de Pereda, 9-12. SANTANDER. NIF A-39000013.
Si tú también piensas que primero están las personas y luego todo lo demás, y que ser digital no es un fin sino un medio, estamos conectados. Cuando quieras. Como quieras. Donde quieras.
Contacta con tu gestor por teléfono, email o chat. Concierta citas presenciales, o utiliza el asistente para resolver dudas y aprende a realizar operaciones a través de vídeos.
Opera en bolsa y consulta tus inversiones. Simula y compara con herramientas de análisis.
Haz un seguimiento de tus ahorros e inversiones desde tu teléfono móvil. No pierdas ni un detalle de tus finanzas estés donde estés.
Consulta, estudia y gestiona tus fondos de inversión, planes de pensiones, cuentas de valores e inversiones en Bolsa.
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
BLOG SANTANDER
BLOG SANTANDER
Saber más
Qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros
BLOG SANTANDER