diversificacion-riesgos-financieros
BLOG SANTANDER
Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro y de inversión formado por el patrimonio de muchos inversores particulares, en el cual las decisiones de inversión se toman por una entidad gestora, que es quien ostenta la representación y administración del fondo de inversión, al carecer éste de personalidad jurídica.
Los fondos son una opción segura y fiable de inversión. La sociedad gestora realiza a diario el control de la gestión y los riesgos, emitiendo un informe periódico de gestión. Por su lado, los auditores también vigilan la situación de los fondos de los que nuestros clientes son dueños.
Un gran equipo de profesionales toma las decisiones oportunas en línea con la política de inversión con cada fondo siguiendo los criterios de riesgo establecidos. Nuestra gestora, altamente cualificada es Santander Asset Management.
La contratación de fondos de inversión lleva asociados determinados costes que pueden consultarse en el documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada fondo (disponible en la página web y en oficina).
Los fondos de permiten acceder a una cartera diversificada evitando concentrar en geografías, sectores o divisas.
TRANSPARENCIA
Desde el principio contarás con toda la información necesaria recogida en el documento de Datos Fundamentales para el inversor, en el que encontrarás todos los datos para comprender de forma clara y sencilla donde invertirás tu patrimonio.
La liquidez total de nuestros fondos permite que puedan disponer de la cantidad que necesites de forma casi inmediata. En nuestro blog te explicamos la diferencia entre un fondo de inversión y un plan de pensiones.
Estos son los supuestos especiales de liquidez:
Si eres una persona física y residente fiscal en España, puedes traspasar tu inversión de un fondo a otro sin tributar en el impuesto de renta IRPF1. Sólo tributarás cuando reembolses tus participaciones, permitiéndote planificar la fiscalidad y el momento idóneo de materializar todo o parte de las plusvalías. Además, si pospones la liquidación de impuestos, tendrás la posibilidad de conseguir una mayor rentabilidad de tus inversiones por el efecto multiplicador de la capitalización del ahorro.
Es el riesgo que se asume ante la posibilidad de que el emisor de un valor de renta fija (bonos, pagarés, etc.) no pueda pagar el principal o los intereses del instrumento emitido.
Es la posibilidad de que los valores coticen por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:
La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos.
Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.
Para información más detallada de los riesgos y costes de fondos de inversión, consulta el Folleto del fondo.
1. Aplicable para personas físicas residentes en España.
Si tú también piensas que primero están las personas y luego todo lo demás, y que ser digital no es un fin sino un medio, estamos conectados. Cuando quieras. Como quieras. Donde quieras.
Contacta con tu gestor por teléfono, email o chat. Concierta citas presenciales, o utiliza el asistente para resolver dudas y aprende a realizar operaciones a través de vídeos.
Opera en bolsa y consulta tus inversiones. Simula y compara con herramientas de análisis.
Haz un seguimiento de tus ahorros e inversiones desde tu teléfono móvil. No pierdas ni un detalle de tus finanzas estés donde estés.
Consigue tus claves
Consulta, estudia y gestiona tus fondos de inversión, planes de pensiones, cuentas de valores e inversiones en Bolsa.
Accede
diversificacion-riesgos-financieros
BLOG SANTANDER
buscar-rentabilidad-tipos-interes-bajos
BLOG SANTANDER
Saber más
BLOG SANTANDER