¿Qué significa pignorar un préstamo y en qué consiste?
3 de agosto de 2020
Pignorar un préstamo significa garantizar la devolución del dinero que nos ha sido prestado dejando un bien en prenda.
Normalmente, cuando solicitas un préstamo, ofreces tu garantía personal para responder por su devolución, esto es, respondes con todo tu patrimonio, presente o futuro. En algunos casos, la entidad bancaria o el prestamista puede solicitarte una garantía adicional para concederte el dinero: la pignoración de un bien. Se trata de dejar como garantía de que vas a cumplir tu obligación, uno o varios activos físicos o financieros: un vehículo, un depósito bancario, acciones… Puedes hacerlo tú, como titular del préstamo, o un tercero, que en vez de ejercer como avalista, pignora un bien de su propiedad, limitando así su riesgo.
¿Pignorar un préstamo o solicitar un préstamo con garantía hipotecaria?
Un préstamo con garantía pignoraticia en vez de recurrir a un préstamo con garantía hipotecaria (donde el pago está garantizado por el valor del inmueble) resulta más barato contratarlo, ya que no hay que pagar gastos como los de tasación o gestoría. En un préstamo con pignoración solamente tendrías que acudir al notario a documentar en escritura pública o en póliza intervenida por notario la operación.
Asimismo, al presentar un bien pignorado como garantía adicional de pago, pudieras tener acceso a más capital o un tipo de interés más competitivo.
Diferencias con la hipoteca
A diferencia de una hipoteca, en la que puedes seguir utilizando el bien inmueble hipotecado mientras la estás pagando, al pignorar un préstamo el bien pignorado puede pasar a manos del acreedor, y no puedes disponer de su uso durante la vida del préstamo. Eso sí, si se trata de un activo financiero, como por ejemplo unas acciones o un fondo de inversión, puede seguir generándote rentabilidad.
¿Qué pasa si pignoras un préstamo y dejas de pagarlo?
En caso de que dejes de pagar las cuotas del préstamo con garantía pignoraticia, el banco puede ejecutar su derecho a quedarse con el bien pignorado y recobrar así su dinero. Si es un bien físico, lo sacaría a subasta pública, mientras que si es un activo financiero, puede ejecutarlo para recuperar el capital prestado (por ejemplo, si son acciones, las venderá, y si son participaciones de un fondo, las liquidará).
Infórmate aquí sobre las características y requisitos de la gama de préstamos de Banco Santander.
Posts relacionados
Tendencias
Préstamos para bodas: todo lo que debes saber
Organizar una boda en España cuesta de media unos 21.600 euros, según estimaciones de Statista. Esta cantidad puede ser difícil de asumir de golpe para muchas parejas, que optan por solicitar un préstamo para bodas.
24/03/2021
Ahorro e Inversión
Guía para entender la nómina
Pese a la importancia que tiene la nómina en nuestras vidas, seguro que en más de una ocasión te han asaltado las dudas cuando te has puesto a analizarla detenidamente, porque no tenías claros algunos de los conceptos que aparecen en ella.
24/03/2021
Economía y Finanzas
Cuánto cuesta construir una casa: guía y ejemplos
¿Estás pensando en comprarte una casa? ¿Sabes cuánto cuesta construir una casa? Ponemos a tu disposición esta guía con supuestos y ejemplos para que tengas toda la información posible.
23/09/2020
