Jubilación demorada en 2025: qué es y cuáles son sus requisitos - SantanderLa jubilación demorada permite continuar trabajando y cotizando a la Seguridad Social. Te contamos en qué consiste y cuáles son sus requisitos.
topbar españa

¿Qué es la jubilación demorada? Ventajas de retrasar tu jubilación en 2025

13 de marzo de 2024

Cumplir 66 años no implica necesariamente dar el paso a la jubilación. De hecho, alargar la vida laboral puede tener algunos beneficios que nos ayudarán a recibir una prestación superior en el futuro, una vez decidamos dar por concluida nuestra actividad profesional.

¿En qué consiste la jubilación demorada y cuáles son sus objetivos?

La jubilación demorada es una opción voluntaria para aquellos trabajadores que hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación y quieren alargar su vida laboral.

Es una modalidad de jubilación que está disponible tanto para los trabajadores por cuenta propia como ajena, y también para funcionarios, militares e incluso ministros.

El objetivo de esta figura es permitir a los trabajadores continuar trabajando y cotizando a la Seguridad Social. A cambio de mantener su actividad profesional, se les permite retrasar la edad con la que comienzan a recibir la pensión de jubilación y disfrutar, asimismo, de algunas ventajas con respecto a la cuantía de esa retribución.

Requisitos para acceder a la jubilación demorada en 2025

Acceder a la jubilación demorada es bastante sencillo. Hay dos condiciones imprescindibles:

  1. Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.
  2. Tener cumplida la edad mínima de jubilación marcada para el año en curso. En 2025, son 66 años y 8 meses.

Beneficios de retrasar la jubilación

Las personas que opten por la jubilación demorada tendrán un beneficio en forma de complemento económico cuando finalmente se retiren.

Para el trabajador

A cambio de alargar la vida laboral, el trabajador va acumulando una serie de incentivos por cada año que cotice que complementarán la cuantía de su pensión una vez decida dar el paso hacia la jubilación.

Para la empresa

Las empresas cuyos trabajadores opten por alargar su vida laboral también se verán beneficiadas y verán cómo las cotizaciones por contingencias comunes de esos empleados en particular quedan exentas, salvo por incapacidad temporal. En este supuesto, tendrían una reducción del 75% durante la incapacidad temporal del trabajador, siempre que haya superado los 62 años.

Complementos económicos por jubilarse más tarde

Las personas que opten por la jubilación demorada tendrán un complemento económico cuando decidan jubilarse. Puede ser uno de los siguientes tres tipos.

Aumento de la cuantía de la pensión

En caso de acogerse a la jubilación demorada, el beneficiario recibirá un complemento del 4% sobre su pensión por cada año completo que cotice después de cumplir la edad ordinaria.

A partir del segundo año completo de retraso en la jubilación, para calcular el porcentaje podrán tenerse en cuenta periodos de más de 6 meses y menos de un año. A esos periodos les corresponderá un incremento adicional del 2% (lo que supone un 4% por cada 12 meses). Este porcentaje extra se añadirá al que corresponda aplicar sobre la base reguladora en función de los años cotizados, con el fin de determinar la pensión.

La pensión resultante, incluyendo esta bonificación por demora, no podrá superar en ningún caso la pensión máxima establecida por el Sistema de la Seguridad Social. Sin embargo, si la pensión reconocida alcanza ya dicho límite máximo sin necesidad de aplicar el incremento por demora, o aplicándolo solo en parte, la persona interesada tendrá derecho a percibir cada año una cantidad adicional. Esta se calculará aplicando al importe de la pensión máxima vigente el porcentaje de demora que no se haya podido utilizar en el cálculo de la pensión, redondeado al entero superior más próximo.

Dicha cantidad se devengará mensualmente y se pagará en catorce pagas anuales. En cualquier caso, la suma de la pensión reconocida, más este complemento por demora, en cómputo anual, no podrá superar el límite máximo de la base de cotización vigente en cada ejercicio (58.914 euros anuales en 2025).

Bonificación por demorar la jubilación

En este caso, el pensionista recibirá una cantidad fija por año cotizado, que cobrará en un pago único una vez acceda a la jubilación. En función de los años cotizados y la base reguladora de la pensión, la cuantía a percibir puede oscilar entre 5.000 y 12.000 euros.

Como novedad de la reciente reforma de 2025, al igual que en el caso de optar por un porcentaje adicional de pensión, a partir del segundo año completo de demora, para el cálculo de esta bonificación se podrán computar periodos superiores a 6 meses e inferiores a un año.

Opción mixta

Es una combinación de las dos opciones anteriores. El jubilado recibirá un aumento porcentual de la pensión y, además, un pago único en el momento de retirarse.

Quienes opten por esta fórmula y retrasen su jubilación entre 2 y 10 años recibirán un incremento de su pensión del 2% por cada año de demora y, además, el pago único equivalente a la mitad del que les correspondería si optaran por la fórmula del pago único.

¿Cómo quedará mi pensión si demoro mi jubilación?

La propia Seguridad Social ofrece la posibilidad de simular los beneficios de la nueva fórmula mixta de incentivos a la jubilación demorada en el simulador de jubilación y solicitarlo telemáticamente. No se pueden dar datos concretos, ya que las cuantías a percibir varían mucho según la situación particular de cada persona (años cotizados, años de demora, opción de bonificación escogida, base reguladora de su pensión, entre otros).

La jubilación demorada es un recurso para aquellas que tomen la decisión de alargar su vida laboral con la idea de recibir luego un incentivo extra para su pensión.