Política Social de Vivienda
Código de buenas prácticas
Deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad
Este espacio tienen como finalidad dar a conocer el nuevo Código de Buenas Prácticas (en adelante CBP), para aliviar la carga financiera de los deudores hipotecarios de clase media en riesgo de vulnerabilidad por la subida de los tipos de interés.
El Código de Buenas Prácticas contempla una serie de medidas para aquellos deudores que cumplen una serie de requisitos para estar dentro del denominado “riesgo de vulnerabilidad”, lo que da derecho a novar la deuda hipotecaria ampliando el plazo total de la operación con opción de congelar la cuota durante doce meses, o cambiando el tipo de interés de variable a fijo.
Banco Santander esta adherido al mencionado Código y por ello asume voluntariamente la aplicación de las medidas previstas en el mismo.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes a tener en cuenta y la forma de proceder en la gestión de una solicitud.
El CBP prevé la novación del préstamo para ampliar su plazo total, con opción de congelar la cuota durante doce meses, o el cambio del tipo de interés de variable a fijo.
Para poder abordar dicha novación, el CBP presenta un procedimiento y unos requisitos que resumimos a continuación:

*Aplicable a deudores que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad según lo dispuesto en el RDL 19/2022, en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de noviembre de 2022 y en el Consejo de Ministros de 27 de diciembre del 2023, teniendo en cuenta, entre otros, su renta familiar y la evolución de su esfuerzo hipotecario.
Si necesita soporte para la gestión de su solicitud puede llamar al teléfono 91 600 88 88.
Medidas
Durante el 2024 no se cobrarán:
- Comisiones por modificar el préstamo hipotecario de tipo variable a fijo/mixto (en mixtos con un primer período fijo de, al menos, 3 años).
- Comisiones o compensaciones por reembolso o amortizaciones totales o parciales de préstamos o créditos hipotecarios a tipo variable.