¿Hablamos?
Si quieres más información, acércate a cualquiera de nuestras oficinas.
Si tu perfil de riesgo es conservador y deseas recibir un ingreso periódico, a través del reembolso de participaciones1, este fondo te puede interesar.
La categoría "1" no significa que la inversión esté libre de riesgo. |
---|
ISIN | Inversión mínima inicial | Comisión de gestión | Comisión de depósito | Reparto trimestral2 |
---|---|---|---|---|
ES0174742009 |
1 participación |
0,8%-0,9% anual sobre el patrimonio (*) |
0,04% anual sobre el patrimonio |
0,25% |
(*) Comisión de gestión anual sobre el patrimonio, mínima del 0,8% y máxima del 0,9%, dependiendo de la rentabilidad del fondo.
Un fondo para recibir ingresos periódicos, a través de reparto de dividendos, si estás dispuesto a asumir un riesgo moderado.
La categoría "1" no significa que la inversión esté libre de riesgo. |
---|
ISIN | Inversión mínima inicial | Comisión de gestión | Comisión de depósito | Reparto trimestral3 |
---|---|---|---|---|
ES0170382008 |
1 participación |
1,1%-1,3% anual sobre el patrimonio (**) |
0,1% anual sobre el patrimonio |
1,50% |
(**) Comisión de gestión anual sobre el patrimonio, mínima del 1,1% y máxima del 1,3%, dependiendo de la rentabilidad del fondo.
¿Qué riesgos implica invertir en estos fondos de inversión?
Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y de otros factores asociados a la inversión en valores.
En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:
Riesgo por inversión en renta variable: volatilidad. El precio de los activos de renta variable puede oscilar de forma significativa.
Riesgo de tipo de interés: las fluctuaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. Subidas de tipos pueden afectar negativamente mientras que bajadas determinan aumentos de precio. La sensibilidad de la renta fija a las fluctuaciones de los tipos de interés aumenta cuanto mayor es su plazo de vencimiento.
Riesgo de tipo de cambio: como consecuencia de la inversión en activos denominados en divisas distintas a la divisa de referencia de la participación se asume un riesgo derivado de las fluctuaciones del tipo de cambio. Estos fondos tienes un riesgo divisa máximo del 30%.
Riesgo de invertir en mercados emergentes: estas inversiones pueden ser más volátiles que las de mercados desarrollados debido a gobiernos más inestables, riesgo de nacionalización o expropiación, inestabilidad social, política y económica. Además, el volumen de negocio de dichos activos es considerablemente menor, lo que provoca una falta de liquidez y una alta volatilidad de los precios. Estos fondos tienen un máximo de exposición a países emergentes del 10% (Defensivo Genera), 25% (Equilibrado Income).
Riesgo de concentración geográfica o sectorial: la concentración de las inversiones en un único país determina que las condiciones económicas, políticas y sociales de ese país tengan un impacto importante sobre la rentabilidad de la inversión. Del mismo modo, la rentabilidad de un fondo que concentra sus inversiones en un sector económico estará estrechamente ligada a la situación de las empresas de dicho sector ya que se enfrentan a los mismos obstáculos, problemas y normativas. Esta concentración puede hacer que dichos valores reaccionen de forma similar y más armonizada a estas u otras condiciones de mercado. Sin embargo, este impacto podría mitigarse en el supuesto de invertir en una cartera más diversificada ya que no todos los activos se comportarían de la misma manera al mismo tiempo. Además, cabría añadir el riesgo de liquidez que podría afectar a las condiciones de compra o venta del fondo.
¿Hablamos?
Si quieres más información, acércate a cualquiera de nuestras oficinas.
Para quien busca la posibilidad de complementar ingresos.
Gestión flexible y profesional acorde al perfil de riesgo.
Invierte en activos tradicionales y alternativos.
BLOG SANTANDER
BLOG SANTANDER
Saber más
BLOG SANTANDER