Financiación y Avales
Préstamos Sindicados
La opción de financiación para cuando necesites acceder a grandes importes de capital a través de un único interlocutor.

Préstamos corporativos para financiar grandes operaciones
Un préstamo sindicado hace posible financiar grandes operaciones, ya que es concedido entre varias entidades financieras, cada una de las cuales aporta un porcentaje del dinero prestado. Es un tipo de préstamo que reparte el riesgo entre varias entidades y que les permite compartir garantías.
Banco Santander cuenta con experiencia en todo tipo de operaciones sofisticadas. En cuanto a préstamos sindicados el Banco tiene una cuota de mercado cercana al 18% como Bookrunner. En 2019 cerró más de 80 operaciones con este rol.
¿Cómo contratar esta financiación?
Para contratar un Préstamo Sindicado acude a tu oficina Santander más cercana.
Fórmula de financiación adaptables a tu plan de negocio
Los Préstamos Sindicados son estructuras a medida del cliente adaptadas a su plan de negocio. Son muchas las ventajas de optar por un Préstamo Sindicado como fórmula de financiación:
- Simplifica la relación con las entidades financieras ya que hay un único interlocutor: el banco agente.
- Acceso a mayor volumen de financiación.
- Rapidez a la hora de obtener fondos (aseguramientos).
- Evita continuas negociaciones bilaterales y renovaciones.
- Ofrece seguridad en la financiación a largo plazo.
- Amplía las relaciones bancarias, pues permite al cliente acceder a la banca internacional.
Acude a Banco Santander y consulta cómo obtener un Préstamo Sindicado para tu inversión.
Preguntas frecuentes
Contratar un Préstamo Sindicado es más sencillo que negociar múltiples préstamos bilaterales con diferentes entidades ya que centralizar la negociación con el banco agente. El origen de la operación puede ser más complejo que un bilateral pero con ello la compañía se asegura el “marco” de financiación a largo plazo.
El cliente se asegura la financiación a largo plazo a un margen determinado. Se ahorra las comisiones recurrentes de la renegociación de operaciones bilaterales.
No tiene por qué. Se fija un precio a largo plazo evitando las oscilaciones de márgenes del mercado e indexado al apalancamiento de la compañía, con lo que empresas con ratios de apalancamiento bajo se financian a márgenes bajos y a la inversa. Prima el perfil de la empresa (si está muy apalancada o no). Se obtiene un precio adecuado al nivel de endeudamiento.
Los costes de los préstamos sindicados se compensan con la inexistencia de costes de apertura periódicas de los préstamos bilaterales. Permite una única interlocución (agente) y ahorro de costes administrativos.
No, la compañía puede diseñar la financiación junto con el sindicato de bancos y mantener sus relaciones estableciendo el nivel de riesgo de cada entidad.
Cumpliendo con el plan de negocio, la compañía no pierde flexibilidad. El sindicado no hace más que reflejar en un contrato las políticas de actuación internas de una compañía (no apalancarse por encima de un determinado nivel, no prestar garantías por encima de un umbral,…) y su plan de negocio, incluyendo cierta desviación sobre el mismo.