Cómo usar planes de pensiones y PPAs para tu jubilación - SantanderDescubre cómo los planes de pensiones y los PPAs pueden ayudarte a planificar tu jubilación. Conoce sus claves y ventajas principales.
topbar españa

Ventajas fiscales de los planes de pensiones y PPAs para ahorrar en tu jubilación

12 de noviembre de 2025

Los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados (PPA) son dos de los vehículos financieros más utilizados para planificar la jubilación de forma estructurada y a largo plazo. Se trata de productos diseñados específicamente para ayudarnos a ahorrar durante la vida laboral y disponer de un capital o una renta una vez llegada la jubilación.

Pero lo más relevante es que, además de ayudarnos a construir ese ahorro, ofrecen ventajas fiscales que conviene conocer. En las siguientes líneas te explicamos cómo pueden ayudarte en tu planificación financiera.

Ahorrar para la jubilación: una decisión con beneficios fiscales

Ahorrar pensando en el futuro es una decisión clave para mantener el nivel de vida durante la jubilación. En España, el Estado incentiva esta previsión mediante deducciones fiscales aplicables a las aportaciones realizadas a planes de pensiones y planes de previsión.

Desde el punto de vista fiscal, las aportaciones permiten reducir la base imponible del IRPF, lo que puede traducirse en un menor importe a pagar en la declaración de la renta.

El objetivo de este incentivo es claro: al llegar la jubilación, los ingresos suelen disminuir, y el Estado busca fomentar el ahorro privado mediante ventajas fiscales que ayuden a complementar la pensión pública y mantener la calidad de vida.

¿Cómo funciona la desgravación anual?

Cuando haces aportaciones a un plan de pensiones, puedes aplicar una reducción en la base imponible del IRPF. En la práctica, esto se traduce en un menor importe sobre el que se calculan los impuestos, lo que supone un beneficio fiscal en el año en que se efectúa la aportación.

Por ejemplo, si una persona obtiene unos ingresos anuales de 30.000 euros y aporta 1.000 euros a su plan de pensiones, la base imponible del IRPF no se calculará sobre 30.000 euros, sino sobre 29.000. Esta reducción generará un beneficio fiscal en el ejercicio correspondiente, que se reflejará al presentar la declaración de la renta anual.

A largo plazo, el dinero acumulado en el plan tributará cuando se rescate, ya sea en la jubilación o por algunos de los supuestos excepcionales previstos. En ese momento, el tipo impositivo suele ser más reducido, ya que los ingresos tienden a disminuir. Por ello, se considera que el beneficio es doble: se obtiene una ventaja fiscal durante el periodo de aportación y una menor carga tributaria en el momento del rescate.

Límite general para aportaciones individuales

En 2025, el máximo que una persona puede aportar a su plan de pensiones y desgravar en la renta es de 1.500 euros al año. Se puede aportar más, pero solo esa cantidad tiene ventajas fiscales.

PPES para autónomos

Desde 2023, los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) ofrecen a los trabajadores autónomos una oportunidad adicional de ahorro con ventajas fiscales. En su caso, el límite de aportación deducible en el IRPF se amplía en 4.250 euros adicionales, además de los 1.500 euros generales.

PPAs, la alternativa asegurada con las mismas ventajas fiscales

Los Planes de Previsión Asegurados (PPA) tienen las mismas ventajas fiscales que los planes de pensiones: las aportaciones desgravan en la renta y el rescate tributa igual, como rendimiento del trabajo. Sin embargo, en realidad se trata de dos productos distintos.

Un plan de pensiones funciona como un fondo de inversión. Puede invertir en renta fija, renta variable o mixta, e incluso adoptar un enfoque temático, por ejemplo, un plan tecnológico, o geográfico, centrado en determinadas regiones como Asia o Europa. Existe prácticamente el mismo abanico de opciones que en los fondos de inversión tradicionales.

Para quienes prefieren una opción de ahorro más conservadora, existen los PPAs, una modalidad en la que el capital y, en algunos casos, la rentabilidad, cuenta con la garantía por parte de una entidad aseguradora. Esta característica ofrece mayor previsibilidad, especialmente a los ahorradores más prudentes.

Flexibilidad de los planes de pensiones a la hora de rescatar

Los planes de pensiones ofrecen varias opciones para recuperar el dinero acumulado. Aunque su objetivo principal es complementar la pensión pública al jubilarse, cada persona puede decidir cuándo y cómo rescatarlo, adaptando el cobro a su situación económica, familiar o fiscal. Esta flexibilidad permite transformar el ahorro de toda una vida en una fuente de ingresos planificada, evitando decisiones precipitadas que puedan afectar al beneficio fiscal.

Liquidez de los planes más allá de la jubilación

Aunque están concebidos para la jubilación, los planes de pensiones no inmovilizan completamente el ahorro hasta ese momento. Existen determinados supuestos excepcionales en los que es posible acceder al capital antes de la jubilación, lo que aporta mayor tranquilidad a quienes valoran empezar a ahorrar con flexibilidad.

Entre esos casos se incluyen el desempleo de larga duración, la enfermedad grave o la incapacidad laboral, pero también otros supuestos extraordinarios aprobados por el Gobierno. Por ejemplo, se permitió rescatar los planes de pensiones a las personas afectadas por el volcán de La Palma o por la DANA en la Comunidad Valenciana, para ayudarles a hacer frente a gastos imprevistos.

Además, desde 2025 se añade un nuevo supuesto que permite retirar las aportaciones con una antigüedad superior a 10 años, lo que aporta todavía más flexibilidad.

Modalidades de rescate

A la hora de cobrar el plan, el partícipe puede elegir entre distintas modalidades:

  • Capital total: retirar todo el ahorro de una sola vez. Es la opción más rápida, pero también la que puede tener mayor impacto fiscal, ya que todo el importe tributa en el mismo ejercicio. Esto puede elevar el tipo impositivo y reducir parte del beneficio obtenido.
  • Capital parcial: rescatar solo una parte, manteniendo el resto invertido para futuros ejercicios. Permite repartir la carga fiscal en el tiempo.
  • Renta periódica: percibir pagos regulares durante un periodo determinado, lo que ayuda a mantener una fuente de ingresos estable.
  • Mixta o asegurada: combinar capital y renta, o transformar el ahorro en una renta vitalicia, ideal para quienes buscan estabilidad y planificación a largo plazo.

La clave está en elegir el tipo de rescate que mejor se adapte a las necesidades personales y fiscales, ya que no solo se trata de cuánto se ha ahorrado, sino de cómo se decide recuperarlo.

¿Quién puede aprovechar mejor esta ventaja fiscal?

Las ventajas fiscales de los planes de pensiones y de los PPAs pueden adaptarse a distintos perfiles:

  • Autónomos: desde la creación de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES), los autónomos pueden aportar más dinero y desgravar hasta 4.250 euros adicionales sobre el límite general. Para muchos supone una forma de compensar la falta de plan de empresa y asegurar una pensión más completa.
  • Trabajadores con rentas medias o altas: el impacto fiscal de las aportaciones suele ser mayor, ya que los tipos impositivos aplicados a estos tramos son más elevados.
  • Parejas o matrimonios: uno puede aportar al plan del otro si este no tiene rentas suficientes, logrando un doble beneficio: reforzar el ahorro conjunto y reducir el IRPF familiar.
  • Personas cercanas a la jubilación: en los últimos años de vida laboral, las aportaciones permiten optimizar la fiscalidad antes de la jubilación y preparar un complemento a la pensión pública.

Planifica tu ahorro con antelación y aprovecha las ventajas fiscales

Los planes de pensiones y los PPAs son una manera eficaz de planificar el ahorro, ya que combinan rendimiento, previsión y ventajas fiscales. La clave está en encontrar el equilibrio entre rentabilidad y horizonte temporal, y revisar periódicamente si el plan sigue siendo el más adecuado.

Si estás pensando en planificar tu jubilación o reforzar tu ahorro a largo plazo, infórmate sobre las opciones disponibles en planes de pensiones.