Desgravación de un plan de pensiones en 2023
24 de mayo de 2023
Los planes de pensiones son una de las fórmulas a las que se puede recurrir para ahorrar de cara a la jubilación. Una de las principales razones por las que se suele utilizar este instrumento de ahorro e inversión es que las aportaciones que se realizan al plan de pensiones se pueden desgravar. Te contamos cómo y con qué límites.
¿Qué es un plan de pensiones?
Un plan de pensiones es un producto de ahorro y de inversión a largo plazo que funciona a través de aportaciones (periódicas o puntuales) que son invertidas en diferentes activos financieros por los gestores del plan. La intención de estas inversiones es hacer crecer el capital aportado, para poder disfrutar de él una vez llegada la jubilación.
El plan de pensiones cuenta con una importante ventaja fiscal, y es que las aportaciones están exentas de pagar IRPF en la declaración de la Renta, aunque, eso sí, con un límite.
¿Cuánto es el máximo que desgrava un plan de pensiones en 2023?
Las contribuciones a planes de pensiones reducen la base imponible general en el impuesto del IRPF, tanto las realizadas por el partícipe como las que abone su empresa. En la declaración de la Renta correspondiente a 2022 (la que se realiza en 2023), el máximo de aportaciones que se permite desgravar por un plan de pensiones individual se ha bajado de 2.000 a 1.500 euros anuales.
No obstante, al mismo tiempo, en la declaración de la Renta de 2022 se ha incrementado el importe que puede desgravarse procedente de contribuciones empresariales, hasta los 8.500 euros al año, o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social, siempre que estas aportaciones sean de igual o inferior importe a la contribución de la empresa.
¿Cómo se desgrava un plan de pensiones?
La desgravación de un plan de pensiones se realiza en la declaración de la Renta, reduciendo la base imponible general del impuesto. Las aportaciones que se hayan realizado al plan de pensiones a lo largo de un ejercicio habrán de incluirse en el apartado “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social” del IRPF de ese año.
Por ejemplo, para una persona que haya tenido unos ingresos de 22.000 euros en 2022 y aporte 1.500 euros a su plan de pensiones, su base imponible se reducirá a 20.500 euros. Será esta cantidad sobre la que se aplique el porcentaje de IRPF que corresponda para calcular el impuesto (sin tener en cuenta para este ejemplo otras reducciones y deducciones que pudieran añadirse).
Límites al desgravar un plan de pensiones
Además del límite cuantitativo fijado en el IRPF para las aportaciones a planes de pensiones (1.500 euros para contribuciones individuales), el impuesto establece también un límite porcentual. Es decir, las aportaciones al plan de pensiones que superen el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas ya no desgravarán.
Posts relacionados
Jubilación
Jubilación activa en 2024: qué es y en qué consiste
La jubilación activa es una iniciativa que busca incentivar el envejecimiento activo y al mismo tiempo contribuir a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
14/10/2022
Jubilación
¿Cómo puedo calcular la pensión de jubilación que cobraré?
La gran pregunta que se hacen muchos trabajadores es saber cuál será el importe de su pensión una vez se jubilen.
14/10/2022
Jubilación
¿Cuál es el momento más adecuado para rescatar un plan de pensiones?
Quienes tienen un plan de pensiones y están próximos a jubilarse seguramente se preguntarán cómo y cuándo es la mejor manera de rescatar el plan de pensiones.
11/10/2022
