Gestión de tesorería
Fondos de Inversión para Empresas
Conoce más sobre los fondos de inversión como herramienta que busca mejorar la gestión de tesorería de tu empresa. Son una opción de inversión que ofrece liquidez, flexibilidad y diversificación.

Instrumentos de inversión colectiva
Un fondo de inversión es un instrumento de inversión formado por el patrimonio de muchos inversores, en el cual las decisiones de inversión se toman por una entidad gestora, que es quien ostenta la representación y administración del fondo, al carecer este de personalidad jurídica.
¿Por qué invertir en fondos de inversión para empresas?
Son varias las ventajas que ofrecen los fondos como instrumentos de inversión:
Diversificación de la inversión
Repartir la inversión en distintos tipos de activos y la gestión por parte de un profesional mitiga el riesgo asumido al contratar productos financieros. Permite, además, diferenciar el destino de la inversión en función del riesgo y el plazo de la misma.
Liquidez
Permiten reembolsar la inversión al valor liquidativo correspondiente según valoración del mercado. Por lo general, el plazo máximo en el que el inversor debe recibir su dinero es de 3 días desde la solicitud de su reembolso.
Transparencia
La política de inversión, los riesgos y características fundamentales de los fondos se reflejan en sus folletos y sus documentos de datos fundamentales (DDF), disponibles tanto en el organismo supervisor correspondiente (en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores - CNMV -), como en la web de la entidad gestora del mismo.
¿Qué debo saber para invertir en fondos de inversión para empresas?
Si eres una empresa y quieres invertir en fondos de inversión debes saber que:
- Para obtener algo de rentabilidad asumir riesgo es un factor en la ecuación. Sin embargo, asumir un mayor riesgo no es una garantía de una mayor rentabilidad.
- La diversificación es una estrategia para tratar de reducir el riesgo.
- La asunción de riesgo implica mantener las inversiones durante un horizonte temporal determinado para alcanzar distintos objetivos.
¿Qué te ofrecemos en Banco Santander?
Invirtiendo el capital de tu empresa a través de Santander Asset Management estarás confiando en la segunda mayor gestora por patrimonio de España, con 88.000 millones de activos bajo gestión, 52 años de experiencia, presencia en 10 países y un equipo de más de 850 profesionales a nivel global. Con una amplia oferta de productos, Santander Asset Management gestiona más de 40.000 millones en vehículos ESG1.
En función del nivel de riesgo que desees asumir, el horizonte temporal indicativo y la rentabilidad esperada, Santander Asset Management ofrece diferentes fondos de inversión para empresas, teniendo en mente:
- La gestión de la liquidez a través de fondos de renta fija.
- La gestión de las inversiones a través de fondos mixtos y de renta variable.
¿Cómo contratar?
Conoce las ventajas de los fondos de inversión que comercializa el Banco en tu oficina Santander más cercana donde te explicaremos todos los detalles que necesites.
Si aún no eres cliente, hazte cliente online y accede a todos los productos de Banco Santander.
¿Qué riesgos implica invertir en estos fondos?
Invertir en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y de otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.
En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:
De crédito
Debido a la calidad de los activos en los que invierte, así como de sus emisores. Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a los pagos.
De mercado
Es la posibilidad de que los instrumentos financieros coticen o tengan un valor por debajo del precio que hemos pagado por ellos. En este sentido, las inversiones pueden verse afectadas por:
- Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.
- Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.
- Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.
- Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.
- Riesgo de concentración geográfica o sectorial: la concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.
Por inversión e instrumentos financieros derivados
La inversión en derivados (futuros, opciones, etc.) puede incorporar un riesgo superior dada la naturaleza de estos productos.
De liquidez
Es el riesgo de que no se encuentre contrapartida en el mercado y, por tanto, no se pueda vender un producto.
De sostenibilidad
Estos riesgos corresponden a eventos o condiciones medioambientales, sociales o de gobernanza. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica.
1. Datos a cierre del 30/06/2023. Fuente: Inverco y propia.
Los fondos de inversión implican determinados riesgos (de mercado, de crédito, de liquidez, de divisa, de tipo de interés, de sostenibilidad, etc.), por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión. Los riesgos se detallan en el Folleto y en el Documento de Datos Fundamentales para el inversor (DDF) del fondo.
Antes de tomar una decisión de inversión, debe consultar el Folleto y el DDF del fondo, disponibles tanto en el organismo supervisor correspondiente, como en la web de la entidad gestora del mismo. La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas las características u objetivos del fondo descritos en su Folleto y en su DDF. La inversión promocionada se refiere a la adquisición de participaciones en un fondo de inversión, y no en un determinado activo subyacente. Los resultados anteriores no son un indicador fiable de resultados futuros y si el fondo está denominado en divisa distinta de euro su rendimiento puede incrementarse o disminuir en función de las fluctuaciones monetarias.
La tributación de los rendimientos obtenidos por las inversiones dependerá de la legislación fiscal aplicable a su situación personal y puede variar en el futuro.
Esto es una comunicación publicitaria y su finalidad es comercial. No es información contractual, ni información exigida por ninguna disposición legislativa, ni deberá ser considerada como recomendación de inversión ni asesoramiento de ninguna clase, y no es suficiente para tomar una decisión de inversión.
© BANCO SANTANDER, S.A. Reservados todos los derechos – Domicilio Social: Paseo de Pereda, 9-12. SANTANDER. NIF A-39000013
Fondos de Inversión para Empresas
- Segunda mayor gestora por patrimonio de España
- Gestión de la liquidez a través de fondos de renta fija.
- Gestión de las inversiones a través de fondos mixtos y de renta variable.