¿Qué retención de IRPF se aplica a las pensiones de jubilación?
JUBILACIÓN I 9 de mayo de 2024
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el impuesto que grava las rentas que perciben de las personas residentes en España durante un año natural. Y entre estas rentas se incluyen las generadas por pensiones de jubilación.
La pensión de jubilación está considerada un rendimiento del trabajo de los que se tienen en cuenta para calcular el IRPF que debe pagar cualquier contribuyente. El importe de la pensión, en su cuantía anual, será lo que determine la retención de IRPF que se aplique: a mayor importe, mayor retención. El porcentaje concreto se establece según una tabla de tramos.
Sin embargo, hay algunas pensiones que están exentas de la retención del IRPF: las pensiones de incapacidad permanente absoluta, gran invalidez, orfandad y en favor de familiares, y las derivadas de actos de terrorismo.
Por tanto, en función del importe de la pensión, al pensionista se le retendrá un porcentaje u otro en concepto de IRPF. Este porcentaje oscila entre el 1% para los ingresos de hasta 12.000 euros y el 15,59% que se aplicará a las pensiones que superen los 30.000 euros anuales.
Esta es la tabla de retenciones del IRPF que se aplica a las pensiones de jubilación en 2024:
Estas son las retenciones mínimas que se descuentan de la pensión de jubilación mensualmente, pero el porcentaje exacto puede variar para cada caso, al igual que sucede con el IRPF de los trabajadores, dependiendo de las circunstancias personales y familiares del pensionista.
A la hora de presentar la declaración de la renta, la adecuación del IRPF a las circunstancias personales y familiares de cada contribuyente (en este caso, del pensionista) se concreta en el mínimo personal y familiar, que queda exento de tributación por este impuesto. Esta parte de la renta se considera que se destina a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares, y por ello se exime de tributación. El mínimo general es de 5.550 euros anuales, pero para los contribuyentes que tengan más de 65 años se incrementa en 1.150 euros anuales, y para aquellos de edad superior a 75 años en 1.400 euros anuales adicionales.
Como cualquier otro ciudadano, los jubilados no tienen obligación de hacer la declaración de la renta si sus ingresos anuales no superan los 22.000 euros. Teniendo en cuenta que la pensión media de jubilación en España en 2024 es de 1.252,3 euros al mes, son muchos los pensionistas que no han de presentar la declaración de la renta si no lo desean.
Sin embargo, sí estarán obligados a presentar la declaración los pensionistas que perciban, además de una pensión, ingresos de otros pagadores y estos superen los 1.500 euros anuales. En ese caso, el límite para tener que realizar la declaración de la renta baja a 14.000 euros anuales.
Al igual que los trabajadores pueden solicitar a su empleador que modifique la retención que aplica a su IRPF, también lo pueden hacer los pensionistas. Pero, eso sí, con una salvedad: solo para pedir incrementar la retención por IRPF o para suprimir ese incremento tras haberlo pedido. La Seguridad Social dispone de un enlace en su web para hacer esta gestión.
Ahora que conoces las retenciones de IRPF que se aplican a las pensiones de jubilación, si quieres conocer otras formas de complementar la pensión de jubilación puedes consultar la oferta de plan de pensiones de Banco Santander.
Valora este artículo
Tu valoración ha sido guardada.
Posts relacionados