Cuentas en las que puedes domiciliar tu nómina
Cuentas en las que puedes domiciliar tu nómina
Hay ocasiones en que las empresas entregan a sus empleados bienes y servicios para su uso particular, bien de forma gratuita, bien a un precio inferior al del mercado, y lo hacen en retribución por el trabajo realizado. Estos bienes y servicios son conocidos como salario en especie o retribución flexible, forman parte del salario total y, por tanto, se contabilizan en la nómina.
Lo que caracteriza al salario en especie es que debe derivar de una relación laboral, es decir, se trata de un pago al trabajador, solo que, en lugar de ser dinero, son bienes o servicios. Además, suele ser concretado con cada trabajador de forma individual; puede ser ofrecido de forma ocasional o permanente en su nómina; y complementa al salario ‘tradicional’, pero sin poder sobrepasar el 30% del total.
El Estatuto de los Trabajadores define el salario como “la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena”.
Pero el término genérico salario puede hacer referencia a diferentes tipologías de retribuciones.
Así, en función de la naturaleza del pago hablamos de:
Además, en función de sus componentes tendremos:
Dependiendo de si al salario se le han aplicado las retenciones y las cotizaciones:
En función de la regularidad del salario:
El salario en especie no puede representar más del 30% del salario total del trabajador, según establece el Estatuto de los Trabajadores. Además, el cobro de una parte del salario en especie tampoco puede dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero del salario mínimo interprofesional, es decir, que quienes cobran el SMI deben tener garantizada la percepción en dinero de esa cantidad, y el salario en especie será a mayores.
¿Y qué se considera salario en especie? Estos son algunos ejemplos de esta forma de retribución por parte de la empresa a sus empleados:
El salario en especie forma parte del salario que percibe un trabajador y, por tanto, se tiene en cuenta para calcular las cotizaciones a la Seguridad Social, además de que genera retenciones en el IRPF. Además, en caso de despido, el salario en especie debe contabilizarse para calcular la indemnización.
Aunque no se trate de pagos en dinero, el salario en especie también se ha de declarar en la renta del empleado, dentro de los rendimientos del trabajo. Sin embargo, algunos pagos en especie están exentos de tributación al IRPF o solo generan obligación de tributar si sobrepasan determinados límites.
Así, están exentos del pago del IRPF:
Técnicamente, el salario en especie no entra dentro de la clasificación de los complementos salariales de la nómina, pero desde un punto de vista práctico sí se considera un complemento a las retribuciones dinerarias del trabajador.
Al igual que el salario base y los complementos salariales, el salario en especie se contabilizará dentro de los devengos o percepciones salariales de la nómina.
Ahora que ya sabes lo que es el salario en especie, recuerda que, si buscas una cuenta bancaria para domiciliar tu nómina, puedes consultar las distintas opciones de cuentas nómina.
Te puede interesar
Cuentas en las que puedes domiciliar tu nómina
Cuentas en las que puedes domiciliar tu nómina
BLOG SANTANDER
DICCIONARIO