Así cambiará la jubilación en 2023: edad, años cotizados y cuantía
JUBILACIÓN I 11 de octubre de 2022
Desde 2013 la edad de jubilación se incrementa cada año con el objetivo de alcanzar los 67 años para 2027. Esto es consecuencia de la reforma introducida por la Ley de modernización del sistema de la Seguridad Social de 2011, que buscaba hacer sostenible el sistema ante el incremento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad en España.
Por tanto, en 2023 habrá cambios en la edad de jubilación y el periodo que ha de cotizarse para poder acceder a ella. Te los contamos.
Consecuencia de este incremento paulatino en la edad de jubilación, para 2023 la edad de jubilación ordinaria queda establecida en 66 años y 4 meses, dos meses más que en 2022. Esta es la edad a la que podrán jubilarse quienes tengan menos de 37 años y 9 meses cotizados. Quienes hayan cotizado a lo largo de su vida laboral más de 37 años y 9 meses, sin embargo, podrán jubilarse ya al cumplir los 65 años.
De todas formas, la reforma de la jubilación mantiene ciertas excepciones para poder acceder a la pensión contributiva antes de cumplir estas edades. Así, podrán anticipar su jubilación quienes hayan trabajado en la minería, personal de vuelo, ferroviarios, bomberos, artistas, toreros y miembros de la Ertzaintza. También podrán acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años los mutualistas, mientras que quienes no lo sean podrán hacerlo a partir de los 61. La normativa también contempla la posibilidad de anticipar la jubilación a trabajadores que tengan una discapacidad igual o superior al 45% y ofrece otras opciones, como jubilaciones parciales o la jubilación flexible.
De igual manera que se incrementa la edad legal de jubilación ordinaria, en 2023 también aumenta el tiempo que se ha de cotizar para poder acceder a la jubilación a los 65 años. Son tres meses más que los que se exigen en 2022: un total de 37 años y 9 meses. Quienes superen esta cifra podrán jubilarse ya al cumplir los 65; si no, deberán esperar a los 66 años y 4 meses.
Tras la entrada en vigor de la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, estas deben revalorizarse de nuevo en 2023 de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC). En concreto, para calcular cuánto subirán las pensiones de jubilación mínima y máxima en 2023, se tendrá en cuenta la media de la inflación de los 12 meses previos a diciembre del año anterior, es decir, la subida del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
En todo caso, y al margen de esta revalorización aún por concretar, si estás pensando en jubilarte en 2023, recuerda revisar toda la información necesaria sobre edad, plazos y requisitos.
Valora este artículo
Tu valoración ha sido guardada.
Posts relacionados