Fondos Sostenibles y Solidarios

Fondos Sostenibles y Solidarios
Santander Sostenible es la primera gama de fondos gestionados bajo el concepto de Sostenibilidad en España.
La sociedad actual se enfrenta a retos como el envejecimiento de la población, el crecimiento de las áreas urbanas o la disponibilidad de alimento y agua potable para una población mundial creciente.
Estos retos, además de plantearnos una situación a superar, se traducen en oportunidades de inversión a través de compañías que trabajan para buscar las soluciones para construir la sociedad del futuro.
Santander Prosperity es un fondo de renta variable global y multisectorial, que trata de aprovechar estas oportunidades con foco en temáticas de crecimiento a largo plazo y rentabilidad, al tiempo que pretende contribuir a mejorar nuestro bienestar como sociedad.
Aportaremos a The Global Fund una cantidad equivalente al 15% de la comisión de gestión del fondo, que se destinará a trabajar sobre el terreno para prestar servicios sanitarios que salven vidas en las comunidades más vulnerables de Latinoamérica.
Salud y Bienstar |
Alimentación y nutrición |
Educación e Inclusión Financiera |
Clase | ISIN | Divisa | Importe mínimo | Comisión de gestión* |
---|---|---|---|---|
A |
LU2492356105 |
USD |
100 $ |
1,25% |
AE |
LU2492356287 |
EUR |
100 € |
1,25% |
AEH |
LU2492356360 |
EUR |
100 € |
1,25% |
I |
LU2506375273 |
USD |
1.000.000 $ |
0,50% |
RKP |
LU2492356790 |
GBP |
£ 500 |
0,50% |
IE |
LU2555189849 |
EUR |
1.000.000 € |
0,50% |
*Comisión de gestión anual sobre el patrimonio del fondo. Consulte la información sobre los costes y gastos asociados a la inversión en el fondo.
Riesgos de invertir con el fondo Santander Prosperity
Invertir en fondos de inversión implica asumir un determinado nivel de riesgo que dependerá de la composición de cada fondo, de las fluctuaciones del mercado y de otros factores asociados a la inversión en valores, por lo que existe el riesgo de perder la totalidad o parte de la inversión.
En general, invertir en fondos implica asumir los siguientes riesgos:
Riesgo de tipo de interés: las variaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. La sensibilidad a este riesgo depende de la duración de estos activos.
Riesgo de tipo de cambio: fluctuación del valor de cambio en el caso de los activos denominados en divisas distintas a la de referencia de la participación.
Riesgo de mercado por inversión en renta variable: derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable.
Riesgo de invertir en mercados emergentes: los cambios políticos o circunstancias económicas pueden afectar al valor de las inversiones.
Riesgo de concentración geográfica o sectorial: la concentración de nuestra inversión en una misma zona o sector aumenta el riesgo de mercado.
En alianza con la Organización (RED)1
Un fondo con objetivo de inversión social2.
Con foco en empresas innovadoras.
Te puede interesar
¿Qué es la diversificación de riesgos financieros?
BLOG SANTANDER
¿Qué es la diversificación de riesgos financieros?
Cómo buscar rentabilidad con tipos de interés bajos
BLOG SANTANDER
Saber más
Qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros
BLOG SANTANDER