Un vistazo al sector helicícola: claves y guía de buenas prácticas para la cría de caracoles
PYMES Y NEGOCIOS I 29 de abril de 2025
Cuando se habla de la industria ganadera, nuestra mente, automáticamente, se dirige al sector porcino, ovino o bovino. Sin embargo, existe otro importante ámbito de actividad, que es el vinculado a la helicicultura o cría de caracoles y del que, a lo largo de las siguientes líneas, desgranamos sus características, regulación y retos a los que se enfrenta en el futuro.
La helicicultura hace referencia a la cría en cautividad de caracoles para su posterior comercialización. En este sentido, y tal y como se expone en Guías de prácticas de higiene en el sector helicícola, publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “el desarrollo de la moderna helicicultura tiene como fin proveer al mercado de un caracol de calidad que haya sido sometido a los rigurosos controles sanitarios y zootécnicos que deben aplicarse a la producción primaria”.
El primer punto que examinar, en el caso de querer iniciarse en la cría de caracoles para su posterior venta, será conocer la legislación vigente y los requerimientos marcados en ella. En este sentido, la actividad helicícola se considera incluida dentro del sector de la ganadería y, como tal, está sujeta a las disposiciones recogidas en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal. A este respecto, en su exposición de motivos se recuerda que “la sanidad animal se considera un factor clave para el desarrollo de la ganadería, y es de vital trascendencia tanto para la economía nacional como para la salud pública, así como para el mantenimiento y conservación de la diversidad de especies animales”.
Por último, en lo que afecta a la seguridad alimentaria, se le exige implementar protocolos de trazabilidad definidos por el Reglamento (CE) n° 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria, así como la recomendación del Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios de elaborar guías de prácticas de higiene referentes a la manipulación y tratamiento del producto.
Más allá de los condicionantes legales, es importante que la persona que desea comenzar su andadura en la cría del caracol conozca aspectos fundamentales sobre esta actividad. Entre ellos, algunos de ellos se consideran especialmente básicos, como que:
A partir de aquí, como se indica en un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el sector helicícola español, existen principalmente dos tipos de cría:
Además, la actividad desarrollada en los criaderos también se puede dividir según se realice íntegramente en el exterior o en espacio aislados:
Con respecto a los tipos de caracoles a los que se puede encaminar la actividad helicícola destacan:
Tal y como se ha explicado al comienzo del artículo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado unas Guías de prácticas de higiene que deben dirigir la actividad helicícola. En ella se afirma que:
El cambio climático supone un importante desafío para la cría del caracol, especialmente en aquellas regiones que afrontan temperaturas extremas obligando a aumentar así la inversión para mantener las condiciones óptimas de humedad y temperatura en los criaderos.
Es por ello que uno de los grandes retos que afronta la cría de caracoles, como sector ganadero, es trabajar para adecuar esta actividad a los principios de sostenibilidad, así como caminar hacia la producción ecológica. En este punto será de gran ayuda:
En conclusión, para garantizar que el sector helicícola siga disfrutando de una buena salud en el futuro, es primordial que dirija sus esfuerzos a desarrollar una actividad más consciente con la protección del medioambiente y la reducción que el impacto de la actividad puede tener para el mismo.
Valora este artículo
Tu valoración ha sido guardada.
Posts relacionados