Z7_3OKIGJ82O8VA506TPE99S72NP0
Z7_3OKIGJ82O8VA506TPE99S72NP2

Agricultores y ganaderos están empezando a ver en el bombeo solar un sistema con el que reducir sus costes energéticos. La razón es que siendo un sistema que ofrece las mismas funcionalidades que el tradicional, al servirse de una fuente de energía renovable minimiza el gasto final en la factura de la luz de cultivos y explotaciones.

¿Qué es el bombeo solar y cuáles son sus componentes?

El bombeo solar es un sistema de extracción de agua a través de una bomba hidráulica, que puede ser sumergible o situarse en la superficie, que funciona gracias a la energía fotovoltaica generada por los paneles solares. Al servirse de una fuente renovable, ayuda a reducir la contaminación y el impacto que la actividad agrícola o ganadera pueda provocar en el medioambiente.

Diferencias entre bombeo solar y sistemas convencionales

Tal y como se ha expuesto en líneas anteriores, la única diferencia existente entre el bombeo solar y el tradicional es la fuente energética asociada a su funcionamiento. En el bombeo solar es la energía fotovoltaica, generada a través de los paneles solares instalados en ella, la responsable de facilitar la extracción del agua, así como distribuirla en el espacio y condiciones elegidas por el usuario. Por su parte, los sistemas convencionales o tradicionales se sirven de combustibles fósiles o exigen estar permanentemente conectados a la red eléctrica.

Ventajas del bombeo solar en el sector agropecuario

Aunque en un primer momento pudiera parecer que los beneficios del bombeo solar se reducen a una mera cuestión de minimización de gastos económicos, el impacto que el mismo tiene a la hora de impulsar la sostenibilidad del sector agropecuario es especialmente relevante.

Ahorro energético y reducción de costes operativo

Con la implementación de una fuente de energía como la fotovoltaica es innegable que la factura de la luz experimenta, automáticamente, un importante descenso. Al final, los costes asociados a este sistema son, principalmente, los requeridos durante la instalación del mismo. Pero, una vez en funcionamiento, se reducirán considerablemente, ya que sus gastos de mantenimiento son realmente bajos.

Menor mantenimiento y mayor durabilidad

Como se ha señalado en el epígrafe anterior, las bombas solares son fáciles de mantener, además de estar demostrado que tienen un ciclo de vida alargado en el tiempo. Esto significa que los costes vinculados a reparaciones o reacondicionamiento serán mucho menores que en el caso de las bombas convencionales.

Sostenibilidad y reducción de emisiones

El séptimo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible afirma que “pretende garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, clave para el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad y el transporte”. Siguiendo esta línea, la bomba solar se presenta como un sistema que ayuda a reducir la huella de carbono y las emisiones contaminantes.

Aplicaciones del bombeo solar en la agricultura

Cabe destacar que, la implementación del bombeo solar en el sector agropecuario, también está directamente relacionada con la reducción del tiempo que sus profesionales dedican a determinadas tareas que, con este sistema, pueden automatizar de manera sencilla.

Riego de cultivos y abastecimiento de agua

Normalmente los sistemas de bombeo solar están digitalizados, lo que no solo permite programar el riego de los cultivos, sino que son especialmente útiles para realizar un uso responsable de los recursos hídricos.

Uso en ganadería y abrevaderos

Al igual que ocurre con la agricultura, en la ganadería las bombas solares tienen un papel determinante en el abastecimiento de los abrevaderos. Una actividad que también está digitalizada, lo que ayuda a controlar su estado o iniciar su llenado sin necesidad de estar de manera presencial en el lugar.

Bombeo solar para almacenamiento en balsas o depósitos

El bombeo solar no solo tiene un papel determinante en el desarrollo de acciones del día a día, sino que también puede ser un sistema que ayude a garantizar el suministro de agua de cara a épocas de sequía, o en regiones con escasos recursos hídricos. Así, la extracción de agua de pozos profundos, o su almacenamiento en balsas o depósitos, se convierten en formas eficaces de garantizar la continuación de la actividad con independencia de las condiciones climáticas del lugar.

Desalinización y tratamiento de agua con energía solar

Estas bombas solares también pueden ser utilizadas para la desalinización y el tratamiento de aguas, lo que no solo ayuda a recuperar recursos que de otra forma se darían por perdidos, sino que fomentan la economía circular en el sector agropecuario.

Apoyo a sistemas agroforestales o cultivos en pendiente

Para finalizar, las bombas solares son muy útiles en lugares en los que resulta más difícil desarrollar actividades aparentemente sencillas como el riego o el abastecimiento de agua. Es el caso de los espacios que se sirven de sistemas agroforestales, que no siempre tienen la posibilidad de estar conectados a la red eléctrica, lo que les obliga a depender de fuentes de alimentación fósil. Un escenario similar al que se enfrentan los cultivos localizados en pendiente pero que, a través de las bombas solares, logran mantener las condiciones óptimas de humedad en sus cultivos.

En conclusión, la instalación de bombas solares no solo es fundamental para maximizar los recursos energéticos empleados en la actividad agropecuaria, sino que también aumenta los niveles de sostenibilidad de la agricultura y la ganadería.

Z7_3OKIGJ82O8VA506TPE99S72NP1

Valora este artículo

Tu valoración ha sido guardada.

Z7_3OKIGJ82O8VA506TPE99S7IGI4
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaria conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82O8VA506TPE99S72N52
${loading}
×