Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62VI2
Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62VI1

Málaga ha sido lugar de inspiración para poetas y novelistas, desde el poema 'Ciudad del paraíso' de Vicente Aleixandre, hasta la novela ‘Sur’ de Antonio Soler.

Su patrimonio histórico y su modernidad más vibrante hacen de Málaga un destino ineludible no solo para visitar, sino también para residir. Erigida como la quinta ciudad más grande de España, ha sabido preservar su esencia a pesar de su rápida modernización, manteniendo un ambiente acogedor y cosmopolita.

El encanto de Málaga: historia, cultura y estilo de vida

Vivir en Málaga ofrece una combinación única de historia, cultura, gastronomía y calidad de vida. Con un clima mediterráneo excepcional, la ciudad brinda la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre durante la mayor parte del año.

Su rica historia se refleja en monumentos y edificios emblemáticos que dan testimonio de su pasado fenicio, romano y árabe.

Entre los monumentos más importantes de Málaga se encuentra la Alcazaba, una fortaleza árabe del siglo XI que ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el mar; la Catedral de Málaga, conocida como "La Manquita" por tener una de sus torres sin terminar; o el Teatro Romano, un tesoro histórico que muestra la presencia romana en la ciudad.

La ciudad que resguarda misterios y leyendas de bandoleros

Las leyendas y el misticismo de algunos de los rincones de Málaga hacen de esta ciudad una opción atrayente para vivir.

Por ejemplo, se cuenta que en el siglo XIX existió un famoso bandolero que operaba en la Serranía de Ronda durante el reinado de Carlos III. Junto a su cuadrilla, Zamarrilla, que así se llamaba el bandolero, se dedicaba a asaltar diligencias y secuestrar a personas adineradas para pedir rescate.

Tras una larga persecución, los soldados lograron acorralar a Zamarrilla cerca de Antequera, matando a casi todos sus hombres. Desesperado, el bandolero huyó y se refugió en una ermita donde se encontraba la imagen de la Virgen de la Amargura.

Arrepentido, Zamarrilla se encomendó a la Virgen, quien lo ocultó milagrosamente bajo su manto cuando los soldados entraron a buscarlo.

Agradecido por haber sido salvado, Zamarrilla sacó de su zurrón una rosa blanca y la clavó en el pecho de la Virgen con su propio puñal. En ese momento, la rosa blanca se tiñó de rojo, convirtiéndose en un símbolo del amor y el perdón.

Desde entonces, la Virgen de la Amargura, venerada en la Ermita de Zamarrilla, es procesionada cada Semana Santa con una rosa roja en la mano, recordando la leyenda del bandolero arrepentido.

La evolución del precio de la vivienda en venta en Málaga

Según datos de idealista, el Marketplace líder del sur de Europa, la evolución del precio de la vivienda en venta en Málaga ha mostrado un aumento significativo en los últimos años. En concreto, el precio medio por metro cuadrado en Málaga en marzo de 2024 se situaba en 2.759 euros, lo que representa un incremento del 15,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El crecimiento del coste de sus inmuebles en venta en los últimos diez años ha ido subiendo de forma progresiva, sin grandes sobresaltos, aunque existe una gran diferencia con el precio de finales del año 2014 (1.511 euros/m2).

Estos datos reflejan una tendencia al alza en el mercado inmobiliario de Málaga, impulsada por factores como la alta demanda, la escasez de oferta y el atractivo de la zona como destino turístico y residencial.

La evolución del precio de la vivienda en alquiler en Málaga

La evolución de datos de idealista muestra que el precio de la vivienda en alquiler en Málaga ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, más agudizado que el precio de la venta de viviendas.

En el primer trimestre de 2024, el precio medio por metro cuadrado en Málaga se situó en 13,8 euros, lo que representa un incremento del 1,0% en comparación con el mes anterior y un 16,5% más que en el mismo mes del año anterior, según idealista. Esta tendencia alcista se ha mantenido constante, reflejando la creciente demanda en el mercado de alquiler de la ciudad.

En particular, zonas como Viña Málaga han experimentado un aumento en los precios de alquiler, con una variación positiva que refleja la dinámica del mercado inmobiliario en la región.

A medida que la demanda continúe creciendo y la oferta se mantenga limitada, se espera que los precios del alquiler sigan aumentando en el futuro, aunque a un ritmo más moderado que el actual.

Si estás pensando en adquirir una vivienda en Málaga, quizás te interese la oferta de hipotecas del Santander. Conoce todas las opciones disponibles y elige la que mejor te encaje.

Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62VI3

Valora este artículo

Tu valoración ha sido guardada.

Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62VA0
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaría conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62VA2
${loading}
×