¿Qué significan los dígitos del número de cuenta?
Todos los números de cuentas bancarias se componen de un código y 20 dígitos, cada uno con un significado o función determinada.
- Código IBAN (International Bank Account Number): identifica el país de procedencia de la cuenta. Se compone de dos letras, ES en el caso de las cuentas bancarias españolas, y dos dígitos de control.
- Posiciones 5 al 8: es la parte del código de la cuenta bancaria que identifica la entidad financiera, y que asigna el Banco de España.
- Posiciones 9 a 12: identifican la oficina donde se formalizó el contrato de la cuenta bancaria.
- Posiciones 13 a 14: este código de control viene dado por un algoritmo y su función es validar el número de cuenta. El primer dígito se obtiene en función del bloque de números anterior, mientras que el segundo depende del bloque posterior.
- Últimos 10 dígitos: su significado lo determina de forma interna la entidad financiera para el control y clasificación de las cuentas bancarias.
El primer o los dos primeros dígitos vienen dados por el Banco de España y sirven para informar sobre el tipo de entidad financiera a la que pertenece la cuenta bancaria. La relación es la siguiente:
- 0 o 1 para bancos.
- 2 para cajas de ahorros.
- 3 para cooperativas de crédito.
- 6 para entidades financieras de crédito y entidades de pago.
- 8 para entidades financieras de crédito.
- 17 para establecimientos de compra venta de moneda.
- 43 o 44 para sociedades de tasación.
- 98 para sociedades de garantía recíproca.
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaría conocer tu opinión para mejorar
Te puede interesar
Cuentas Bancarias para Particulares
Cuentas para Empresas
Crear Cuenta Santander
×