Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62BL1
Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62BL3

La demanda de vivienda en España procedente del extranjero alcanza máximos de los últimos años. A cierre de 2023, los datos de idealista/data confirman que el 13,8% de la presión de la demanda recibida en los anuncios publicados en el portal inmobiliario procedían de otros países. Reino Unido, Alemania y Francia han vuelto a liderar un año más el ranking de las visitas desde el extranjero. Pero cabe destacar el interés creciente de los estadounidenses en las provincias menos turísticas de sol y playa.

Desde la salida de lo más duro de la pandemia del coronavirus en 2020, el interés de los extranjeros por comprar una casa en España no ha parado de crecer. Un interés que se ha hecho realidad con el incremento de las transacciones por parte de extranjeros en nuestro país. De hecho, las operaciones de los foráneos han registrado un comportamiento excelente en estos tres últimos años (2021-2023), sumando un récord de operaciones en 2022, con más de 90.000 operaciones. Y en 2023, han supuesto el 15% del total de las compras de vivienda (frente al 13,8% de 2022), lo que supone su mayor peso en toda la serie histórica de la Estadística Registral Inmobiliaria de los Registradores de la Propiedad.

El interés de los extranjeros por comprar vivienda en España no decae pese a ese incremento de las transacciones, y sigue creciendo a cierre de 2023, por lo que se espera que se mantenga el ritmo durante este 2024. Ese interés acumuló un promedio del 13,8% de las visitas a idealista durante el año pasado, superando el 14% en el último semestre.

Las visitas procedentes de Alemania, Reino Unido y Francia vuelven a ser las más destacadas del mercado, con un 13,4%, un 11,5% y un 9,9%, respectivamente, del total de visitas desde el extranjero, según los datos de idealista/data. Por detrás, aparecen Países Bajos (8,5%) y más atrás EEUU (7,9%).

Provincias de España más demandadas por los extranjeros para vivir

Haciendo zoom a las provincias, hay zonas donde la demanda relativa dobla al dato nacional. Destacan sobre todas, las provincias de Alicante, Baleares y Santa Cruz de Tenerife, que cerraron el año con datos por encima del 30%.

Un 35,7% de la presión de la demanda en la provincia valenciana procedía del extranjero, un dato récord del interés foráneo en la costa alicantina. Mientras que la provincia balear alcanzó un 33,2%, con una ligera caída frente al verano pasado. Mientras, la provincia canaria acabó el año con una media del 32%.

Por detrás, otras provincias costeras presentan también porcentajes elevados, como Málaga (28,2%), Girona (29,1%) o Las Palmas (24,2%). Todavía por encima de la media nacional destacan Almería (18,9%), Tarragona (18,1%), Castellón (16,8%) y Murcia (16,6%).

Las provincias con grandes capitales como Valencia, Barcelona o Madrid presentan porcentajes más bajos, por la mayor demanda nacional en estos mercados con mayor oferta de viviendas. Valencia sigue por encima de la media nacional, con un 16,6%, por delante de Barcelona (12,1%) y más retrasada aparece Madrid (5,8%).

Cada nacionalidad suele tener preferencia por una zona costera, pero son sobre todo alemanes, británicos y franceses los que copan las primeras posiciones en las provincias más demandadas. Aunque hay algunas ‘sorpresas’.

Y la primera se encuentra en Alicante, la provincia con la demanda relativa extranjera más alta. El principal país de procedencia de las visitas a idealista es desde Países Bajos, donde hay una importante colonia neerlandesa en la región. Es la única provincia que lideran, aunque también aparecen destacados en Málaga, Girona o Murcia, en segunda posición.

En Baleares y Canarias dominan los alemanes, mientras en Málaga son los británicos, y los franceses en Girona. Los vecinos galos también destacan en Tarragona, Castellón y Valencia, y son los segundos en Barcelona. Los italianos están ‘enamorados’ de Canarias, adelantando a los británicos en el interés por comprar casa en el archipiélago.

Los estadounidenses aparecen de forma destacada en Barcelona y Madrid, y en otras provincias de interior con menos demanda. Hasta en 20 provincias son la nacionalidad más interesada en comprar casa, y destaca junto a portugueses, finlandeses, británicos y franceses en las zonas donde se puede vivir fuera del turismo de sol y playa.

Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62BD0

Valora este artículo

Tu valoración ha sido guardada.

Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62BD2
¿Te ha parecido útil esta información?
Nos encantaría conocer tu opinión para mejorar
Z7_3OKIGJ82OGOC406UEO2LN62BD1
${loading}
×